
SEP 302014 El evento tiene por objetivo que los universitarios ofrezcan soluciones prácticas a los problemas cotidianos, a fin de mejorar la calidad de su entorno inmediato y de la población en su conjunto. Podrán concursar estudiantes de cualquier universidad o IES pública o privada del país, en las modalidades: individual o en equipo, con un máximo de tres integrantes de una sola licenciatura o cinco de diversas áreas. Los diez retos establecidos para dicho concurso son: Educación (modernizar el sistema educativo con el enfoque humanístico, científico y tecnológico); Agua (asegurar el abasto de agua potable para toda la población); Medio ambiente (recuperar y conservar el medio ambiente para lograr una mejor calidad de vida); Seguridad alimentaria (lograr un campo más productivo y alcanzar la seguridad alimentaria); Energía (contar con un sistema de energía limpia, sustentable, eficiente y de bajo costo); Salud pública(conformar un sistema integral de salud de alta calidad para toda la población); Cambio climático (desarrollar la capacidad de prevención y adaptación a los efectos del cambio climático); Investigación espacial (desarrollar una industria aeroespacial mexicana competitiva y con resultados de interés para la sociedad); Migración (construir una sociedad informada sobre la diversidad migratoria y sensibilizada con los derechos de los migrantes), así como Salud mental y adicciones, en el que se buscará integrar la atención de la salud mental y las adicciones a la salud pública, siendo el video y el trabajo escrito, los elementos de los que se podrá hacer para participar. El jurado estará compuesto por cientifícos miembros de la Academia Mexicana de Ciencias y su fallo será inapelable. Se entregará un premio por cada reto de 50 mil pesos, así como el viaje a la ceremonia de premiación que se realizará en la primera semana de diciembre, en el Senado de la República en la Ciudad de México. Los interesados pueden ingresar a la página http://viveconciencia.agendaciudadana.mx para realizar su inscripción el registro y envío de trabajos vence a las 13:00 horas del 31 de octubre de 2014; para mayor información comunicarse con Yolanda Chávez Rivera al teléfono 01 (55) 5622 0094 o al correo electrónico viveconciencia@agendaciudadana.mx |