Instituciones públicas y académicas acompañan la elaboración de Ley de Derechos Lingüísticos

Instituciones públicas y académicas acompañan la elaboración de Ley de Derechos Lingüísticos
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUN
21
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Secretaría de Educación en el Estado, acompañan la revisión y discusión del proyecto de Ley Estatal de Derechos Lingüísticos de Michoacán, informó el diputado presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso del Estado, Ángel Cedillo Hernández.
Al señalar que dicha propuesta de ley se encuentra prácticamente lista para que concluya su consulta con los pueblos originarios y dar paso a su aprobación en el pleno, por lo que celebró que la comunidad académica y los habitantes de las comunidades indígenas se hayan sumado a la discusión de la propuesta de ley.
Recordó que dicha propuesta tendrá por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos, individuales y colectivos de los pueblos originarios, así como la promoción del uso y desarrollo, expuso que estas instituciones realizan el acompañamiento en lo que es la promoción de foros de consulta con los pueblos indígenas del estado.
En este sentido, recordó que desde el pasado 16 de abril se han efectuado foros de consulta para que con sus aportaciones enriquezcan esta propuesta de ley que tiene como finalidad garantizar y promover el uso de las lenguas indígenas del estado.
El diputado destacó que la importancia de esta norma en donde el Congreso del Estado, cumple con la obligación de desplegar el desarrollo jurídico en materia de derechos de los pueblos originarios, para que tanto instituciones públicas y privadas se encuentren obligadas a reconocer, respetar y promover el uso de las lenguas originarias.
Cabe señalar que en Michoacán prevalece las lenguas P'urhépecha, Nahua , Mazahua, Otomí, Matlatzinca y otras como el Mixteco, Zapoteco, Amuzgo, Tlapaneco, Triqui y Totonaca, con una menor población hablante.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México