Instalan mesa técnica para el análisis del nuevo Código Familiar

Instalan mesa técnica para el análisis del nuevo Código Familiar
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
AGO
17
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la participación de Jueces y Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos de la LXXII Legislatura instalaron formalmente la mesa técnica para el estudio y análisis de la iniciativa que expide un nuevo Código Familiar para el Estado.

La diputada presidenta de la Comisión de Justicia, Talía Vázquez Alatorre, explicó en presencia de los diputados Laura González Martínez, Cristina Portillo Ayala, Olivio López Múgica, Sebastián Naranjo Blanco y Eleazar Aparicio Tercero, que este proyecto que tiene muchas ventajas en beneficio de las familias michoacanas, se propone esté compuesto por tres libros.

En este sentido, dijo que uno de los beneficios de este código es la propuesta para que el tema de la justicia familiar se vaya a la justicia oral, lo cual permite agilidad y quita desgaste a esos temas que son verdaderamente difíciles para las familias michoacanas.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Laura González Martínez, resaltó el trabajo que el Congreso del Estado realiza con el objetivo de brindar proyectos acordes a la realidad en la que se encuentra de la entidad y sobre todo con el fin de ayudar a las familias a resolver sus temas y validar sus derechos.

De igual forma, la diputada Cristina Portillo Ayala, pronunció que la aprobación de este nuevo código "será un gran legado de la LXXII Legislatura el lograr y avanzar en temas como el de las bodas igualitarias y los niños que no tienen acceso a la justicia para sus pensiones alimenticias dignas".

Al coincidir que se requiere de un nuevo código familiar acorde a la realidad que viven las familias en la entidad, el diputado Olivio López Múgica reafirmó estar de acuerdo con esta iniciativa que se ha venido trabajando con el presidente del STJE. En el tema del matrimonio, el legislador propuso dejar en la mesa una propuesta a explorar a efecto de destrabar este tema y estar en condiciones de aprobar la iniciativa en comisiones y después en el pleno. La propuesta consiste puntualizó, en que se quede el tema del matrimonio tal y como está contemplado y que al mismo tiempo se contemple una figura jurídica que le permita a las personas del mismo sexo, hombres o mujeres, vivir bajo una cuestión legal que pueda llamarse unión, sociedad o pacto.

Al hacer uso de la palabra, la Magistrada María Cristina Torres Pacheco, destacó que se trata de un nuevo ordenamiento jurídico, en el cual se ha trabajado durante dos años en cada uno de sus artículos, con el objetivo de atender la problemática familiar de la sociedad michoacana.

Cabe señalar que en el libro primero de esta iniciativa plasma todas las normas inherentes a las instituciones jurídicas del derecho familiar en su parte sustantiva, como son: registro civil, matrimonio, divorcio administrativo, voluntario y sin expresión de causa, concubinato, violencia familiar, parentesco, paternidad y filiación, patria potestad, custodia, convivencia, alimentos, tutela, ausentes y patrimonio de familia.

El libro segundo contiene las normas de carácter procesal y es el que mayormente se modifica para establecer temas como: acciones y excepciones, actuaciones y resoluciones judiciales, notificaciones, términos judiciales, despacho de negocios, costas, competencias: reglas y sustanciación de declinatoria e inhibitoria, impedimentos, excusas y recusaciones, medidas cautelares como: providencias precautorias, separación de personas, custodia provisional de menores de edad y personas con discapacidad y restitución de menores de edad, medios preparatorios de juicio, medidas de seguridad y medios de apremio, disposiciones generales del procedimiento familiar, generalidades de las audiencias, juicio ordinario oral, fijación de litis, audiencia preliminar, audiencia de juicio, juicio especial oral, pruebas y sus generalidades, sentencias, aclaración de sentencia, sentencia ejecutoriada, ejecución de las sentencias en general, recurso de apelación, incidentes, acumulación, tercerías y jurisdicción voluntaria.

Por su parte, en el libro tercero implica una novedad, puesto que estará integrado de distintas disposiciones que regularán la cooperación procesal internacional, exhortos o cartas rogatorias internacionales, competencia, recepción de pruebas y ejecución de sentencias extranjeras.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México