
FEB 262014 Orientado a brindar al participante del marco conceptual, conocimientos teóricos y prácticos que le permitan llevar acabo actividades de aproximación y acceso en ambientes extremos en forma segura y efectiva, el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invita a estudiantes y profesionistas de las áreas ambientales a su curso de técnicas de aproximación en ambientes de difícil acceso: dosel y pared vertical. El instructor de este curso, el Dr. Alberto Gómez-Tagle Chávez, explicó que los ambientes de difícil acceso, como el dosel arbóreo, acantilados o cavernas, son hábitats de gran cantidad de especies de las cuales existe un vacío de conocimiento sobre su historia natural y ecología. Acceder a estos ambientes abre posibilidades para realizar estudios novedosos dentro del área de la biología y la ecología, dijo. Explicó que si bien el equipamiento moderno pueden proveer el acceso a este tipo de ambientes, es necesario un entrenamiento adecuado para ser capaz de manejar el equipo en forma segura, eficiente y efectiva. De allí la necesidad de adiestrar a los estudiantes y profesionales de las disciplinas biológicas con las técnicas adecuadas para poder acceder a estos ambientes en condiciones de absoluta seguridad y con el máximo rendimiento. Los talleristas podrán desarrollar diferentes capacidades como: realizar evaluaciones de acceso y aproximación; aprender a estructurar y montar sistemas de ascenso y descenso efectivos y seguros; y ser capaz de llevar acabo aproximaciones, accesos y egresos en los siguientes ambientes: ascenso y rappel en dosel arbóreo y acantilado. En sesiones teórico-prácticas se abordarán los siguientes aspectos: 1. Generalidades: Cuerdas, mosquetones, arneses, sistemas de frenado y seguros, nudos; seguridad, esfuerzo y trabajo físico del equipo. 1.1.Sistemas de aseguramiento: Anclajes de ascenso, anclajes de descenso, recuperación y seguro. 2. Técnicas de aproximación y acceso: Sistemas de descenso: Trabajando con la gravedad, rappel, sistemas para rappel y frenos, rappel con base, rappel en descenso libre. Y ascenso: Trabajando vs la gravedad, ascensores, ascenso con base, ascenso libre. 3. Implementación: Acceso en dosel arbóreo. Acceso en paredes semi verticales y acantilados. Práctica 1: Conociendo el equipo y material Práctica 2: Nudos Práctica 3: Anclajes Práctica 4: Rappel Práctica 5: Ascenso Práctica 6: Acceso en dosel Práctica 7: Acceso en acantilado Se proporcionará equipo necesario para el desarrollo de las actividades del curso. Para mayores informes contactar: (443) 3.27.23.50 (Ext. 109), algomez@umich.mx Duración: 5 sesiones de 4-6 horas. Costo: 4,000 mil pesos por persona, estudiantes con credencial vigente descuento de 25 %. Requisitos: Edad mínima de 20 años, credencial IFE vigente. Cupo máximo: 7 personas. Fechas: 11 al 15 de abril de 2014. |