Inician los talleres de REDDIEH sobre enseñanza de la Historia

Inician los talleres de REDDIEH sobre enseñanza de la Historia
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
SEP
22
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con cinco eventos simultáneos durante tres días, hoy dieron inicio el registro y algunos talleres dirigidos a la enseñanza de la Historia, organizados por la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación (REDDIEH), en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través del Instituto de Investigaciones Históricas.

Así lo dio a conocer la maestra en Historia Paulina Latapí, presidenta de la mesa directiva del REDDIEH, Paulina Latapí, quien explicó que el día de hoy se dejó para el registro de los participantes en el Sexto Encuentro Nacional de Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia, el Cuarto Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia, el Tercer Foro Nacional sobre Libros de Texto de Historia, el Tercer Coloquio de epistemología y didáctica de la Historia y las Segundas Jornadas Internacionales sobre Educaciones y Política en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC) en Ciudad Universitaria.

Hoy, el Instituto de Investigaciones Históricas, afirmó la investigadora, alberga un encuentro cuya esencia es compartir nuestra experiencia en investigación, enseñanza, propuestas, además de analizar los problemas, incertidumbres y dudas sobre el estado actual y los caminos en el proceso de enseñanza, difusión e investigación vinculada, en torno a las ciencias sociales y en particular en la enseñanza de la historia.

Nuestro programa es vasto, afirmó, ya que se incluyen 199 ponencias dictadas en talleres, dos conferencias magistrales, un bazar de libros, un foro de exposición de textos para enseñanza de la Historia y eventos culturales.

Paulina Latapí añadió que se espera contar con la presencia de las universidades, instituciones de educación media superior e institutos de investigación nacionales procedentes de Veracruz, Puebla, Querétaro, Zacatecas, Distrito Federal, Baja California Sur, Chiapas, Jalisco, San Luis Potosí, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Sonora, Tlaxcala y desde luego Michoacán.

También habrá participaciones de universidades e instituciones de Chile, Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Colombia, Polonia, Cuba, Costa Rica y Suecia, en torno al tema del proceso de enseñanza de la Historia.

Finalmente, la investigadora reiteró la invitación a docentes de bachillerato, licenciatura en el estado, así como a los alumnos nicolaitas a asistir a esta serie de talleres, en donde encontrarán valiosa información sobre el quehacer de los historiadores contemporáneos en el marco de la vinculación, divulgación y enseñanza de sus saberes.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México