Inicia Seminario "Aportes a la construcción de la Historia Política de México y Estados Unidos".

Inicia Seminario "Aportes a la construcción de la Historia Política de México y Estados Unidos".
MAS DE UNIVERSIDAD

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados

Atlético Morelia-UMSNH lidera el Grupo 11 de la Liga TDP

UMSNH reafirma compromiso con los principios éticos; inauguran 1er Coloquio Nacional de Ética y Bioética

Yarabí Ávila participa en las Mesas de Diálogo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
  
MAY
31
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
A lo largo de su historia, la imagen ha tenido una potencialidad más persuasiva, comunicativa y generadora de sensibilidad, algo que el texto no ha logrado de una manera inmediata, aseguró Miguel Ángel Castillo Archundia, estudiante de la Maestría en Filosofía de la Cultura por la Universidad Michoacana, durante el Seminario "Aportes a la construcción de la Historia Política de México y Estados Unidos".
Durante su ponencia sobre "La fotografía en la construcción de la historia", impartida en el auditorio Enrique Florescano del Instituto de Investigaciones Históricas, el estudiante de posgrado hizo una reflexión en torno a los límites de la interpretación éticos que deben existir en el uso de las imágenes fotográficas de la violencia, en plataformas de información contemporáneas y la importancia de problematizar los usos de la misma imagen dentro del periodismo, como formas de construir historia y formas de generar verdades que a su vez incorporan algún interés político.
El fotoperiodismo ha ocupado un lugar importante en la historia de los países en todo el mundo, tanto para poner al alcance determinados temas, como la retrospectiva para que el historiador construya una visión de un momento histórico.
Es por ello que la imagen fotográfica debe ser concebida con un poder potencial que puede provocar que el mundo voltee a ver algo, demande, apruebe, desapruebe y exija sobre una situación en específico, añadió, la imagen en su potencialidad se convierte en un poder entre quienes poseen los medios o plataformas de difusión de las imágenes y quienes lo financian o las gobiernan.
Se suele creer que la manipulación de la fotografía nace con la era de la fotografía digital y con la era del fotoshop, sin embargo -dijo- a lo largo de la historia han existido fotografías manipuladas, retocadas a mano por pintores y artistas del pincel para generar imágenes a color y corregir errores, entre muchos otros motivos.
En resumen, las imágenes fotográficas en ningún momento han estado libres de manipulación, desde sus comienzos han sido manipuladas de forma clara desde pequeños cambios en el tono, hasta poner y quitar elementos, con fines específicos, concluyó.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México