
OCT 202014 Entre las instituciones que apoyaron en este evento se encontraban la Secretaria de Previsión Social, la Secretaría de Salud, estuvo presente personal del centro "Nueva Vida" y el Centro de Atención Primaria en Adicciones, quienes a través de folletos se acercaban a los estudiantes para brindarles orientación acerca de temas relacionados con las adicciones al tabaco, el alcohol y drogadicción, sobre estos mismos temas estuvieron asesorando integrantes de la asociación de Alcohólicos Anónimos. Así mismo trabajadores del Hospital General "Miguel Silva" dieron información sobre trasplante y donación de órganos, para concientizar a la población estudiantil sobre estos temas. La Procuraduría General de la república también instalo una mesa donde se entregaba a los jóvenes folletos e información encaminada a evitar la violencia sobre la mujer, la trata de personas, la drogadicción y los riesgos de navegar en el internet. El Programa Universitario de atención de Salud Mental de la UMSNH, dio a conocer a los estudiantes los servicios que ofrecen de manera gratuita, como son psicoterapia individual, consulta psicológica y psiquiátrica, conferencias y talleres. Dentro las actividades llevadas a cabo esta mañana en materia de prevención, personal de la Secretaría de Salud con apoyo de estudiantes de la Facultad de Enfermería, aplicaron vacunas antitetánicas y la del sarampión y rubeola; hicieron tomas de glucosa y se checó la presión arterial, se estuvieron obsequiando condones, suero oral, medicamento para desparasitar y cepillos dentales. Este evento fue coordinado por el Médico Marcial Contreras Rivero y la Psicóloga Amelia Bucio Izaguirre, del Área de Salud y el Departamento de Psicología de esta institución. En entrevista con este medio el Médico Contreras resaltó la importancia de eventos como este para promover temas de salud entre los estudiantes y el personal que la labora en la Institución, por lo cual intentan realizar este evento al menos una vez al año. Destacó la obesidad, la mala alimentación y el tabaquismo como las enfermedades que más afectan a la población de esta escuela preparatoria, también comentó que en este ciclo escolar han detectado al menos cuatro casos de drogadicción, los cuáles han sido canalizados a distintas áreas de atención sin dejar de brindarles el servicio educativo. Por otro lado la encargada del área de Psicología la Lic. Bucio Aguirre, señalo que se deben a atender con igual importancia aquellas acciones encaminadas a la prevención de enfermedades físicas y mentales, para lograr el sano desarrollo de los jóvenes. Durante esa semana se realizarán conferencias para los maestros y los estudiantes sobre temas relacionados con la prevención de adicciones, la sexualidad y el embarazo adolecente, la depresión y el suicidio. |