Inicia estrategia de formación, acreditación y certificación de intérpretes indígenas

Inicia estrategia de formación, acreditación y certificación de intérpretes indígenas
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
SEP
28
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
"La Constitución establece que todas las autoridades tienen la obligación de promover los derechos humanos y el Código Nacional de Procedimiento Penales brinda derechos específicos para las personas que hablan una lengua indígena como es el derecho a que se traduzca lo que sucede en un proceso penal en el que estén involucrados".

Así lo señaló el secretario ejecutivo del Consejo para la implementación, seguimiento y evaluación del sistema acusatorio, adversarial y oral en la entidad, Jesús Sierra Arias, durante la inauguración de la Estrategia de formación, acreditación y certificación de intérpretes en lenguas indígenas, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Asimismo, Sierra Arias reconoció la labor de las instituciones por reforzar, mediante estas actividades, la correcta implementación del nuevo sistema de justicia penal ya que de esta manera se fortalece el respeto a los derechos humanos de las personas que se ven involucradas en un proceso penal.

"Una de las virtudes del sistema acusatorio, adversarial y oral es la igualdad entre la víctima e imputado; derecho que se ve respetado en la garantía de que tanto la persona ofendida o la persona acusada de un delito contarán con un traductor e intérprete que conozca su lengua y su cultura", agregó el secretario ejecutivo.

Previo a esta estrategia, 24 abogados intérpretes cursaron del 9 al 11 de septiembre el curso de alienación en la materia con la finalidad de conocer los parámetros mediante los cuales a partir de hoy se estarán realizando las evaluaciones a los abogados interesados en acreditarse como traductores.

Cabe destacar que la Secretaría Ejecutiva ha desarrollado entre otras actividades un curso de dirigido a abogados litigantes de Pátzcuaro en coordinación con la Asociación de Abogados "Vasco de Quiroga" A.C. y el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro y el curso "Derecho Indígenas y Nuevo Sistema de Justicia Penal" en colaboración con la Universidad intercultural Indígena de Michoacán, Secretaría de Pueblos Indígenas de Michoacán y la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos indígenas.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México