Inicia el Programa de Liderazgo aplicado en Energías Renovables

Inicia el Programa de Liderazgo aplicado en Energías Renovables
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
SEP
25
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de profesionalizar a un centenar de académicos e investigadores de Universidades Públicas, este día dio inicio el Programa de Liderazgo aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética, cuya sede en la Zona Centro y Occidente del país, es la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Se trata de un programa impartido por personal del Centro de Salud y Medio Ambiente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, así como por especialistas internacionales coordinados por InTrust Global Investments, que adiestrará a los profesores en el desarrollo de proyectos de energías renovables, eficiencia energética, así como sus vertientes financieras, sociales y de negocios.

En el acto inaugural, encabezado por el gobernador Salvador Jara Guerrero, el rector José Gerardo Tinoco agradeció la distinción y la confianza puestas en la Universidad Michoacana por la Secretaría de Energía, por InTrust Global Investments y por la Universidad de Harvard, a cuyos representantes les aseguró "responderemos con resultados, capacidad y liderazgo".

En el Aula Mater del Colegio de San Nicolás, Francisco Acuña Méndez, Presidente de InTrust Global Investments, celebró el inicio de las actividades que redundarán no sólo en la vinculación de instituciones y docentes, sino en proyectos productivos de gran impacto social y económico, con aplicaciones para mitigar los efectos del cambio climático en diferentes comunidades de nuestro país.

Carlos Ortiz Gómez, Director General de Información y Estudios Energéticos de la Secretaría de Energía, dijo que el Programa se enmarca dentro de la Reforma Energética y las leyes recién aprobadas en el ámbito federal, sobre todo en sus aspectos de coordinación e información entre los diferentes niveles de gobierno y la formación de talentos y recursos humanos para la generación de proyectos de alto impacto con beneficios directos en las comunidades.

En su intervención, Jara Guerrero reconoció que el programa además de enlazar a una de las mejores universidades de Estados Unidos con una de las mejores de nuestro país, tiene una inusual sensibilidad social y visión de futuro al conectar las innovaciones de alto nivel, la docencia y los innovadores innatos que viven en las zonas indígenas del país. En ese sentido, hizo votos porque actividades de largo alcance como ésta posicionen finalmente a la entidad, incluso a nivel mundial, en el uso de energías limpias y renovables.

También asistieron al evento inaugural: Ramón Sánchez, de la Universidad de Harvard; Luis Manuel Villaseñor Cendejas, Coordinador de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana; Leith Sharp, Directora de Educación Ejecutiva de Sustentabilidad de la Escuela de Salud Pública de Harvard; Cuauhtémoc Rivera Loaiza y el Regente del Colegio de San Nicolás, Ulises Olmedo.

El Programa de Liderazgo tiene una duración de un año y ofrece los módulos: Liderazgo, Desarrollo de estrategias y habilidades de negocios, Gestión de proyectos y escalamiento de los mismos, Fuentes de financiamiento internacionales y nacionales. Cada maestro participante está obligado a desarrollar su propio proyecto o integrarse a uno, y la evaluación se hará respecto al plan inicial del proyecto, reportes de libros, reportes del progreso verbal y escrito, examen y presentación definitiva del proyecto.

Las fechas de las sesiones presenciales en la Universidad Michoacana son: Septiembre 25 al 27; Noviembre 6 al 8; Diciembre 4 al 6; Febrero 5 al 7; Abril 16 al 18 y Junio 4 al 6 de 2015.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México