SEP 262015 No puede ser menos que indignante que a un año, no se tenga una explicación ni responsables que estén pagando condena por la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas que simplemente esfumaron el pasado 26 de septiembre de 2014 en Ayotzinapa, Guerrero, externó la Diputada Petista, Mary Carmen Bernal Martínez. Dijo que ya no es suficiente con estar indignado, sino que también es necesario quitarnos el miedo y es necesario enfrentar y exigir cuentas a quienes encabezan esta investigación que no puede ser menos que mediocre y con una clara línea de no develar las verdaderas causas de por qué desaparecieron estos jóvenes y dónde se encuentran además de las condiciones en que se encuentran. Mary Carmen Bernal lamentó profundamente que las autoridades que tienen como deber principal cuidar y defender a la población, usen su poder para abatir a quienes les estorban y además hagan uso de medios de comunicación para tergiversar la realidad y poner al pueblo en contra del pueblo. La diputada petista por el distrito de Zitácuaro mencionó que la empatía de la gente tendrá mucho que ver con la presión que se pueda hacer a las autoridades encargadas de esclarecer estos hechos, pues es sin duda un crimen de lesa humanidad que lacera al tejido social y "por supuesto que me molesta, por supuesto que estoy indignada porque como ciudadana no concibo no tener un espacio en el cual poder sentirme segura y es lo que ha quedado en los mexicanos después de tantos hechos atroces, el temor de ser vulnerables porque no hay quien nos defienda, ni quien nos haga justicia". La coordinadora de la fracción parlamentaria petista finalmente exigió un trabajo serio y ético a la Procuraduría General de la República quien está a cargo de las investigaciones "y que ha dejado mucho que desear, lo único que ha dejado claro es el mensaje de que quienes tienen poder pueden quedar impunes no importando a cuánta gente desaparecen, por los motivos que sean" y que además trabaja para intereses particulares y no velando por la justicia, que en teoría es su premisa máxima. |