
OCT 202015 Con un llamado a los estudiantes de derecho y egresados de las universidades -junto a operadores y autoridades- para asumir la responsabilidad histórica de cimentar las bases del Nuevo sistema de justicia penal y materializar su éxito, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, inauguró el Tercer Certamen Universitario de Litigación Oral Sistema Penal Acusatorio, etapa estatal. "Las generaciones que ya egresamos de la universidad tenemos la obligación de capacitarnos; los estudiantes de Derecho que hoy vienen a concursar y demostrar sus aptitudes en el Nuevo sistema de justicia penal, deberán con sus conocimientos materializar el éxito de esta nueva forma de impartir justicia, tenemos la posibilidad histórica de ser parte del cambio", expresó el magistrado presidente en el marco de la ceremonia inaugural del concurso en el que participan siete equipos de seis instituciones de nivel superior. Magaña de la Mora señaló que el Poder Judicial de Michoacán emprende acciones en materia de capacitación e infraestructura para cumplir las necesidades del sistema acusatorio adversarial y oral. Asimismo, agradeció a los jueces de la institución que participan como jurado en este certamen y quienes se han capacitado para responder a las expectativas de la sociedad. Al dirigirse a los universitarios, tutores de los equipos y jueces, el magistrado presidente señaló la relevancia del certamen organizado por la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), "es importante para la Comisión tener a jóvenes capacitados, decir que tienen el conocimiento y herramientas para manejar lo relacionado con el nuevo sistema y, a la vez, reconocer el esfuerzo de los profesores en la preparación para el debate jurídico", expresó. Al comentar que hoy se realiza el primer juicio oral en Michoacán en la región de Zitácuaro, Magaña de la Mora resaltó la rapidez con que se puede llevar un proceso, a diferencia del tiempo de un juicio tradicional, por lo que hizo votos porque este juicio oral y público, dé cuenta de las bondades del sistema acusatorio adversarial y oral. Cabe señalar que el Tercer Certamen Universitario de Litigación Oral Sistema Penal Acusatorio, tiene como objetivo promover el estudio y la práctica del derecho penal, específicamente del sistema acusatorio adversarial y oral. El equipo ganador de la fase estatal competirá a nivel regional, entre el 3 y 6 de noviembre próximo. Durante el concurso se avalúan dos aspectos relevantes: legislación aplicable y elaboración del caso. Además, el jurado calificador examina la comprensión del rol asignado, oratoria, claridad de argumentos jurídicos e investigación y capacidad de respuesta de los equipos participantes. Es así que el Poder Judicial de Michoacán se suma a las acciones emprendidas por la CONATRIB para difundir entre la sociedad, la Reforma penal. |