Impulso y dignificación artesanal; prioridad en el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo

Impulso y dignificación artesanal; prioridad en el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo
MAS DE GENERAL

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes
  
SEP
20
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El sector artesanal en Michoacán representa para el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, una oportunidad para impulsar su desarrollo mediante acciones que rescaten, dignifiquen, protejan, preserven, fomenten y desarrollen la actividad de las artesanas y artesanos.

Asimismo, generar empleo a través de la venta de sus productos que crean con sus manos privilegiadas que han heredado, conservado y transmitido las técnicas artesanales ancestrales, produciendo objetos utilitarios y ornamentales.

En el cuarto año de la administración de Aureoles Conejo, el Gobierno del Estado ha invertido a través del Instituto del Artesano Michoacano, la cantidad de 5 millones 427 mil pesos en la organización de 46 concursos artesanales en las diferentes regiones del Estado, meta que se traduce en el 100 por ciento de los concursos programados, con lo que se logró beneficiar a mil 700 artesanas y artesanos, de 21 municipios, con la entrega de su premio en efectivo.

Al cuarto año de Gobierno, dos mil 630 artífices de diferentes comunidades y ramas artesanales se beneficiaron en la muestra y venta de sus productos en diferentes localidades dentro y fuera del Estado en las 30 muestras artesanales organizadas y apoyadas por el Instituto del Artesano Michoacano en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), con una derrama económica de 13 millones de pesos.

De igual manera, se benefició a cuatro mil 222 artesanas y artesanos, con el desarrollo de los concursos y muestras artesanales, por una derrama económica en la comercialización de su artesanía superior a los 16 millones 645 mil 957 pesos.

Con el objetivo de conservar, innovar y rescatar las técnicas artesanales tradicionales, además de mejorar sus procesos y generar alternativas de ingreso y empleo, el Instituto del Artesano Michoacano han impartido diversas capacitaciones en las ramas de textil y alfarería, beneficiado alrededor de 200 artesanas y artesanos, de los municipios de Coeneo, Los Reyes, Cherán, Morelia, Pichátaro, Purechucho y Quiroga.

La derrama económica que el IAM realizó en compras directas con las y los artesanos es por 945 mil 521 pesos con un total de dos mil 116 piezas adquiridas en las diferentes regiones y comunidades artesanales, logrando beneficiar de manera directa a 700 artífices michoacanos, lo que les proporciona ingreso y liquidez, permitiéndoles así continuar con mayor producción para su venta.

Con el propósito de impulsar la producción artesanal y fomentar su promoción a nivel nacional e internacional, el Instituto del Artesano Michoacano, comercializó de octubre 2018 a septiembre 2019, un total de 9 mil 789 piezas ascendiendo a un monto de 9 millones 126 mil 655 pesos reflejándose directamente en la derrama económica para el sector artesanal de Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México