IIH presenta libro basado en la labor periodística de Guillermo Prieto

IIH presenta libro basado en la labor periodística de Guillermo Prieto
MAS DE UNIVERSIDAD

La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH
  
MAY
26
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) invita a la comunidad universitaria en general, a la presentación del libro "Los lunes de San Fidel y El Cuchicheo Semanario. Guillermo Prieto en La Colonia Española", autoría de la investigadora Lilia Vieyra Sánchez.
La publicación es el resultado de una paciente y esmerada labor de consulta en el Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional, en el cual su autora presenta una de las facetas menos conocidas del literato Guillermo Prieto, autor destacado por su poesía nacionalista y por su labor periodística, quien durante el año de 1879 realizó cuadros y crónicas costumbristas para el periódico La Colonia Española, bajo el título de San Lunes de Fidel y Cuchicheo semanario, donde daba a conocer los acontecimientos más trascendentales de los siete días de la semana con tintes humorísticos, describiendo las tradiciones, costumbres y vicios sociales que el escritor deseaba dar a conocer y erradicar.
La presentación tendrá lugar en la planta alta de la Biblioteca del Instituto de Investigaciones Históricas en Ciudad Universitaria, este viernes 27 de mayo, en punto de las 12:00 horas con entrada libre, donde asistirá como comentador el doctor Agustín Sánchez Andrés de la Universidad Michoacana.
Lilia Vieyra Sánchez es doctora en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de esa institución y jefa de la Sección Fondo Reservado de la Hemeroteca Nacional de México, en sus áreas de estudio destaca principalmente su dedicación al estudio de la prensa mexicana durante el siglo XIX, entre sus publicaciones destaca La voz de México (1879-1875) y La prensa católica y la reorganización conservadora, premio Francisco Javier Clavijero 2012.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México