Igualdad de derechos a personas de talla pequeña: Adriana Hernández

Igualdad de derechos a personas de  talla pequeña: Adriana Hernández
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAY
24
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Es necesario aprobar normas tendientes a generar una mayor conciencia sobre la problemática que afecta a las personas de talla baja, por lo que es importante reformar la ley a fin de evitar la discriminación a este sector de la población, aseguró la diputada Adriana Hernández Íñiguez, coordinadora del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.

La legisladora del tricolor presentó una iniciativa para reformar el artículo 11 de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán de Ocampo, a fin de establecer, tal y como se hizo en el Congreso de la Unión, la prohibición para ejercer toda discriminación de las personas con discapacidad motivada por el origen étnico, el género, la edad, o un trastorno de talla, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales y la expresión de rol de género, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

La diputada por el distrito de La Piedad informó que de acuerdo estimaciones realizadas por organizaciones privadas, se calcula que en México hay entre 15 y 20 mil personas de talla baja y tan sólo en la Ciudad de México pueden habitar entre 5 mil o 6 mil personas. De hecho, esta clase de condiciones se da en una de cada 10 o 15 mil personas, oscilación en la cifra que se explica a partir de la ausencia de cifras oficiales sobre el particular.

Detalló que las personas de talla pequeña padecen diversas formas de discriminación que van desde las burlas hasta la falta de oportunidades que les permitan gozar de los beneficios del desarrollo. Dicha segregación se refleja en el diseño de espacios públicos poco amigables como el transporte o los sanitarios públicos hasta en el rechazo a incorporarlas al mercado laboral, esto a partir de prejuicios y atavismos que carecen de razón de ser.

Hernández Íñiguez recordó que a lo largo de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables que ella presidió, sostuvo diversas reuniones de trabajo con organizaciones sociales conformadas por personas de talla pequeña, quienes expusieron la necesidad de promover reformas tendientes a mejorar sus actuales condiciones de vida. De estos diálogos quedó clara la necesidad de operar cambios legislativos que coadyuven a la consecución de tan loable objetivo.

Es de recordar que el Grupo Parlamentario del PRI ha trabajado en pro de este sector mediante una iniciativa para declarar el 25 de octubre como Día Estatal de las Personas de Talla Pequeña en Michoacán promovida por el diputado Raymundo Arreola Ortega.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México