Historiadores nicolaitas disertan sobre Morelia - Valladolid

Historiadores nicolaitas disertan sobre Morelia - Valladolid
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
SEP
08
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Historiadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, socializaron los resultados de sus investigaciones historiográficas en el Primer Coloquio Valladolid-Morelia "Una Mirada Multidisciplinaria", organizado hace días por el Archivo Histórico Municipal de Morelia, con apoyos de la Facultad de Historia.

En primer término, Ramón Alonso Pérez Escutia habló en torno al origen del topónimo Morelia, nombre con el que las autoridades de esta ciudad decidieron reivindicar a través de un Congreso celebrado a fines del siglo XIX, la figura del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón.

Por su parte Alexis Uriel González habló del auge cultural y económico que se vivió en la Europa del siglo XV, y cuya ambición la obligó a expandirse hasta América donde ocurrió un choque entre dos mundos distintos, lo cual constituye hoy en día, una parte de la identidad de Morelia, a pesar de su arquitectura con rasgos españoles.

"Europa comenzó a expandirse y a alcanzar zonas del planeta con las que articuló transacciones económicas; así comenzó a homogeneizarse su modernidad y nació un continente capitalista que posteriormente llegó a América ocasionando un choque entre dos mundos", comentó.

El tercer ponente, Obed López Arriaga abordó las funciones del Ayuntamiento de Valladolid y las personas que trabajaban en conjunto durante su creación y desarrollo. Al respecto dijo que fue creado en el año de 1824 y que estaba compuesto por 18 funcionarios encargados de promover la tranquilidad de la sociedad, el mantenimiento de espacios públicos, conventos y alumbrado. "Ocurrieron cambios significativos en la mayoría de los trabajos en el sistema heredado por la Corona española", aseveró.

Finalmente el especialista Jorge Amós Martínez compartió anécdotas de familias establecidas en Michoacán, cuya naturaleza étnica los obligaba a vivir como esclavos a manos de españoles. En su ponencia "Familia y esclavitud en los espacios sociales de Valladolid", Amós aseguró que la esclavitud tenía fines económicos, pues los esclavos eran vendidos o negociados con otras personas de origen europeo, "situación que exponía a los nativos a la locura y a los trastornos producidos por estrés", concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México