NOV 302016 Lo anterior, al dar el posicionamiento, a nombre de la fracción tricolor, sobre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre. La legisladora dejó en claro que tal iniciativa permitirá que el gobierno, de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, integre políticas y programas eficaces con un impacto real en la vida de las personas con discapacidad, esto incluye la educación y la sensibilización de las personas en general para que se exprese ese cambio en el paradigma, para que las personas con discapacidad no sean vistas como objeto de caridad, tratamiento médico o protección social sino como sujetos con derechos exponenciales, capaces de tomar decisiones y defender sus intereses. En su discurso, dio a conocer que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta 2010 había en México más de 5 millones de personas con alguna discapacidad. En la encuesta en vivienda realizada por Parametría en noviembre de este año, se revela que un 27 por ciento de los entrevistados dijo tener algún amigo o familiar con alguna discapacidad. Los rezagos ancestrales de este tema, dijo, nos ilustran para señalar que casi 4 millones de personas con discapacidad presentan rezago educativo, 1.3 millones carencia por acceso a los servicios de salud, 3 millones por acceso a la seguridad social, 0.8 millones por calidad y espacios en la vivienda, 1.7 millones por acceso a los servicios básicos en la vivienda, y 2 millones por acceso a la alimentación. Campos Huirache recordó que México es miembro de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad desde 2007. Esta Convención promueve que se respeten los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad, por lo que es necesario legislar para garantizar que se cumpla con la inclusión de todos los sectores de la sociedad. |