
FEB 252013 El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas y diputado local perredista, José Eleazar Aparicio Tercero, pidió al gobierno del estado estar al pendiente de no vulnerar los derechos humanos al regular guardias comunales en las diferentes etnias pues previó pudieran darse abusos de militares. "No creo que las comunidades indígenas tengan la capacidad para enfrentar al gobierno, pero si esto se sigue dándose y sigue habiendo omisión, desatención, oído sordos, y que no voltean a ver la problemática social, esto puede generar un descontento social, que al rato al gobierno mismo le va a pegar". Además de los 3 municipios en donde mencionará el gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, de la presencia de estas figuras de autoprotección comunitaria, el diputado aurinegro aseguró conocer de otras como en Paramúen en el municipio de Santa Clara del Cobre, Urapicho, hasta de guardias comunitarias clandestinas que se mantienen de esa forma por la propia seguridad por "el bien del mismo pueblo". Aparicio Tercero pidió privilegiar el diálogo y consideró que la aparición de policías comunitarias se debe al deterioro de políticas que han manejado los partidos gobernantes y han gobernado por más de 80 años. Incluso cuestionó el cobijo de grupos criminales que operan en el estado y las autoridades locales y el mismo gobierno no los cuestiona. "Entonces si habrá que sopetear la actitud del gobierno ante la otra situación porque le dan mucha importancia y se asustan por las policías comunitarias, pero no se asustan de los secuestros y asesinatos que comenten las organizaciones delictivas". El legislador del Sol azteca exigió no privilegiar resolver las problemáticas con educación, trabajo y aplicar proyectos productivos comunales. Invitó al ejecutivo estatal a coordinarse con sus diputados para buscar las leyes que den la acción de seguridad pública a las comunidades indígenas y permitan se auto gobiernen con sus usos y costumbres "Donde es una costumbre la ronda comunitaria y la misma constitución le da el derecho de autogobierno, ahora habrá que ver cuántas leyes nacionales o estatales se pueden modificar y que no es un tareas para hoy, pero si podemos empezar a realizar". Resaltó la importancia de tener un padrón sobre el uso de armas, capacitación, exámenes de control de confianza, aunque señaló que en las comunidades indígenas las policías comunitarias son de absoluta confianza y no pueden traicionar un indígena al ser es designado por su pueblo por honrados. |