Gladyz Butanda comparte la magnitud del nuevo Mercado de Pátzcuaro en cifras

Gladyz Butanda comparte la magnitud del nuevo Mercado de Pátzcuaro en cifras
MAS DE GOBIERNO

Puerto de Lázaro Cárdenas avanza como plataforma logística del Pacífico: Sedeco

Invertidos en el mejoramiento de Uruapan, 5 mil mdp: Gladyz Butanda

Jalo x las Mujeres de Carín León, combatirá pobreza menstrual en Michoacán

Lluvias elevan niveles de presas y reactivan debate sobre plantas tratadoras en Michoacán

Morelia se transforma con obra del segundo anillo periférico: SCOP
  
ABR
11
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El nuevo Mercado de Pátzcuaro abrió sus puertas consolidándose como una de las obras más significativas de Michoacán, en este sentido, la secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías compartió interesantes datos de esta gran obra.

Entre sus principales atractivos está la terraza, que tiene una vista panorámica desde donde se puede admirar el lago de Pátzcuaro. Se utilizaron un aproximado de 40 mil tejas para cubrir los aleros perimetrales de ambos edificios y cada edificio cuenta con una altura total de 20 metros.

La infraestructura cuenta con 34 accesos y 42 servicios sanitarios distribuidos en todo el mercado, incluyendo siete adaptados para personas con discapacidad. Un dato a resaltar es que la cantidad de cable que se utilizó para la alimentación eléctrica de los locales y áreas comunes, es la longitud que existe entre Pátzcuaro y Morelia, de 54 kilómetros.

La capacidad de la cisterna de agua potable y protección contra incendios es la misma de una piscina semiolímpica, de 375 mil litros. Gracias a la topografía del terreno, fue posible generar el estacionamiento subterráneo y la ludoteca, espacios que enriquecen la obra.

Se instalaron dos elevadores para pasajeros con capacidad de 800 y 1000 kilos, además de un elevador montacargas de dos mil kilos de capacidad. En cuanto a materiales, se utilizaron 524 mil kilos de acero estructural entre vigas y columnas y se utilizaron 680 mil kilos de varillas como acero de refuerzo.

Finalmente la réplica del Chac Mool, que se encontró durante la construcción, fue creada por el escultor Pedro Dávalos Cotonieto, en su taller ubicado en Tupátaro.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México