
NOV 122025 El contexto actual y las distintas emergencias globales, obligan a desarrollar investigación científica para comprender distintos fenómenos de la relación sociedad-naturaleza, de forma que puedan plantearse soluciones a problemas que generan afectaciones a nivel social y ciudadano, como el cambio climático, la pérdida de recursos naturales, el crecimiento de las ciudades, la escasez de recursos, peligros y riesgos por razones naturales o generados por la actividad humana, entre muchos otros, por lo que el GeoH-Fest resulta oportuno no solo para las juventudes e infancias, sino para la sociedad. El festival lo organizan de manera conjunta el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), la licenciatura en Geohistoria de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, (ENES Morelia) y el UNAM Centro Cultural Morelia (CCUNAM), todas entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el invaluable apoyo del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI). Contaremos con la participación de entidades invitadas, como la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM (DGDC) y el Instituto de Geografía de la UNAM (IGG), ambas con sede en la Ciudad de México, el Instituto de Geociencias con sede en UNAM Campus Juriquilla (IGC), el Instituto Municipal de Planeación de Morelia (IMPLAN), la Unidad de Planeación y Manejo del Territorio de la ENES Morelia (UPLAMAT), entre otras, presentando talleres, actividades lúdicas y didácticas que permitan visitar la actualidad de las ciencias geográfica, histórica y ambientales en un diálogo directo con investigadores(as), académicos(as) y estudiantes de estos campos de conocimiento. El Festival se dirige principalmente a estudiantes del nivel bachillerato, quienes encontrarán una visión pertinente y actual sobre los temas que se estudian y trabajan en estos campos de conocimiento, sin embargo, el GeoH-Fest no es excluyente para atender otro tipo de audiencia, como infancias, profesionales o público en general, la actividad y la asistencia son libres y gratuitas. Contaremos también con un programa de charlas breves con especialistas, que permitirán a los(as) asistentes conocer sobre temas de importancia social, urbana, geográfica y de las disciplinas a presentar, generando a la par la posibilidad de externar dudas y comentarios e interactuar con el panel de conferencistas. Para brindar una mejor atención, si desean registrar la asistencia de grupos escolares, lo pueden hacer en el enlace disponible en la página: www.ciga.unam.mx o en la cuenta de Facebook institucional @CIGA.UNAM.MX Para más información sobre el GeoH-Fest, pueden escribir a los correos electrónicos aorozco@ciga.unam.mx y ecarmona@ciga.unam.mx |