Generar oportunidades de trabajo e inversión, misión de la Sedeco

Generar oportunidades de trabajo e inversión, misión de la Sedeco
MAS DE EMPRESARIAL

Urge CANACO Morelia atender inseguridad en Michoacán

CANACINTRA Morelia impulsa la inclusión laboral

CPEM condena asesinato de líder limonero; llama a preservar la paz en Michoacán

Emite postura Canaco Servytur ante hecho vandálicos en Morelia

Anuncia CANACO Morelia detalles de El Buen Fin 2025
  
DIC
22
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Como parte de su labor de impulsar el desarrollo económico, fortaleciendo las actividades productivas y alentando inversiones que generen mejores oportunidades de trabajo, a través de programas y proyectos innovadores y exitosos que mejoren la calidad de vida de los(as) michoacanos(as), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) ha venido trabajando en diversos programas y acciones, muchos de ellos en conjunto con los gobiernos federal y municipales.

La Sedeco ha venido apoyando en la promoción del Puerto de Lázaro Cárdenas y Parque Industrial Isla de la Palma y ha organizado visitas con desarrolladores de Parques Industriales e inversionistas potenciales que podrían detonar el desarrollo económico y la creación de empleo en esa región. Además hubo asistencia, visitas y reuniones para la gestión de inversiones para el estado, mediante las cuales se concretó una inversión en el tema agroindustrial de 110 mdp, creando 415 empleos directos y mil indirectos; mientras que en el ramo textil se aterrizó una inversión de 10 mdp, que permitió la creación de 120 empleos directos y 25 indirectos.

En este contexto, en el sector de la iluminación se está gestionando la nueva inversión por 60 millones de pesos, que posibilitará se generen 60 empleos directos y mil 200 empleos indirectos.

Asimismo se ha participado en varios proyectos, como: el Proyecto "Innovación Sistemática del Sistema Agroindustrial de la Zarzamora", en coordinación con el CIDAM y productores michoacanos de esta frutilla. En coordinación con SEDRU, CPLADE, SE y SAGARPA se creó el Banco de Proyectos Agroindustriales para la concurrencia de recursos, considerando 42 proyectos estratégicos agroindustriales evaluados e identificados como prioritarios para el desarrollo socioeconómico de las regiones de alta marginación, beneficiando a más de 2 mil 500 productores y generando aproximadamente mil empleos.

A través de la Dirección de Desarrollo Industrial, se impulsa al sector ladrillero con la implementación del proyecto "Modelo Tecnológico Económico-Social para la transformación Sustentable de la Arcilla", con asesorías, acompañamiento y fortalecimiento de la estructura organizacional y consolidación de seis grupos de trabajo en las regiones Oriente, Bajío y Centro del estado con beneficio a 30 productores, lo que permitirá conservar 90 empleos directos y 180 indirectos.

Igualmente se han otorgado un millón 293 mil pesos en apoyos económicos para 17 foros y eventos de promoción económica, que han permitido el fortalecimiento de los vínculos comerciales entre empresarios michoacanos y los agentes distribuidores más relevantes.

Con una inversión conjunta entre Gobierno del Estado y la Federación y el INADEM de 2.34 millones de pesos se ha fomentado el espíritu emprendedor en diversos empresarios a nivel nacional, a través de la promoción de las vocaciones productivas del estado de Michoacán, este proceso ha impactado a más de 845 mil 400 potenciales emprendedores.

A través de la Dirección de Oferta Exportable, se trabajó especialmente en el "Proyecto Integral de Exportación Michoacán 2014" (PIEM), plataforma de servicios integrales que fomentan el desarrollo, consolidación y/o diversificación de la oferta exportadora, para incrementar la competitividad de los sectores estratégicos de 50 MIPyMES michoacanas.

A través de este esquema se logró como primer impacto la exportación de productos como el aguacate a Los Ángeles, California con un contrato anual de abastecimiento además de guayaba, Tequila, fruta de la pasión, moringa y tizana, que están cerrando negociaciones en este destino. Por otra parte se concretó la exportación de alimento para perros al mercado guatemalteco con ventas superiores a los 110 mil dólares, además de tener ventas en proceso de consolidación como toronja, limón, base de bebidas procesadas, charanda y artesanías de cobre.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México