Fraude contra migrantes, delito tipificado en el código penal de Michoacán

Fraude contra migrantes, delito tipificado en el código penal de Michoacán
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
MAR
27
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Secretaría del Migrante estatal tiene como una de sus principales acciones prevenir y evitar que los connacionales sean engañados o defraudados en su esperanza o necesidad de emigrar a los Estados Unidos; por esta razón se difunde la nueva legislación penal, en la que ya está tipificado el delito de fraude a migrantes.
En el marco del XXII Curso de Capacitación para los Centros Municipales de Atención al Migrante, quedó de manifiesto que el Código Penal de Michoacán contempla penas corporales y no corporales para quienes atenten contra su integridad física de los migrantes o abusen de su confianza, de acuerdo a los casos probables considerados en el artículo 325, fracciones XX, XXI y XXII del mencionado marco jurídico.
Durante el curso, realizado en Jiquilpan, se realizaron diversas ponencias sobre "Derechos Laborales en Canadá y el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales", impartido por Andrea Gálvez González, enlace en México del Sindicato Único de Trabajadores Agrícolas en Canadá, quien destacó la cooperación con los gobiernos estatal y municipales de Michoacán, para difundir entre los funcionarios municipales más elementos que otorguen una mejor orientación sobre los derechos laborales y del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) a los connacionales.
A su vez, la coordinadora de Políticas Públicas de la Secretaría del Migrante en el Estado, Guadalupe Engracia García Cortés, destacó que por parte de la dependencia se impartieron las ponencias sobre "Visas Humanitarias y el Trámite de Pasaporte Estadounidense", además de temas que tienen que ver con la satisfacción de algunas necesidades de los migrantes y sus familias, entre las que se encuentra la contribución a la unión familiar; además, recalcó la voluntad de todas y cada una de los representantes de las dependencias que tienen contacto con los migrantes y sus familias e instó a los servidores públicos a ser sensibles en estos temas.
Recordó que existe el servicio de atención psicológica que ofrece la Semigrante en coordinación con la Facultad de Psicología de la UMSNH.
A este curso de capacitación asistieron representantes del municipio de La Barca, Jalisco, quienes se mostraron interesados al ver las acciones que se están tomando en el Estado con respecto del tema migratorio.
Así como también asistieron servidores públicos del Ayuntamiento de Jiquilpan, entre ellos el oficial mayor del Ayuntamiento, José Luis Grijalva; el enlace del Centro de Atención al Migrante, Luis Enrique García Ochoa; el regidor del Migrante, Oscar Sánchez Gallardo, así como funcionarios de los municipios de Sahuayo, Zamora, Chavinda, Huaniqueo, Morelia, Tancítaro, Los Reyes, Purépero, Huandacareo y Pajacuarán, además de los trabajadores de diversos módulos de atención al público de los niveles de gobierno estatal y federal como la Secretaría de Salud, Política Social y Sedesol.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México