Fortalecen diputados norma contra discriminación

Fortalecen diputados norma contra discriminación
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
NOV
23
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el objetivo de fortalecer el derecho a la no discriminación, el Pleno de la LXXIII Legislatura aprobó el decreto mediante el cual se reforma el artículo 179 del Código Penal.
Lo anterior, con la finalidad de dotar a las personas de las herramientas jurídicas suficientes a fin de evitar y sancionar actos que vulneren sus derechos y dignidad humana.
Asimismo, para garantizar de manera efectiva el respeto y cumplimiento de los derechos fundamentales de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y que puedan ser susceptibles de actitudes discriminatorias, vía el discurso de odio, el inacceso a servicios o la vejación y exclusión.
El dictamen elaborado por los diputados integrantes de la Comisión de Justicia, Ángel Cedillo, Nalleli Pedraza, Ernesto Núñez, Xóchitl Ruíz y Carlos Quintana, determina necesario reformar las fracciones I, II y III del artículo 179, para evitar que el preceptos normativos presente lagunas o ambigüedades que pueden confundir o entorpecer la acción de la justicia y la defensa de las prerrogativas de los individuos.
Agrega que la discriminación es el resultado de la intolerancia y los prejuicios sociales por condiciones de raza, lengua, orientación sexual, religión, estrato socio económico, filiación política y género, entre otras.
Por lo tanto, se precisa entre las casuales del delito, la provocación, degradación, intimidación o incitación al odio hacia alguna persona o grupo de personas; negar u obstaculizar un servicio o una prestación a la que tenga derecho alguna persona o grupo de personas, así como su vejación y exclusión; o negar y restringir los derechos laborales.
Cabe señalar que la reforma fue promovida por la diputada Nalleli Pedraza, integrante de la Comisión de Justicia y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México