
FEB 202013 Con la finalidad de dar una capacitación y mejorar la elaboración de proyectos con las 113 alcaldías, se firmó el Convenio para el Desarrollo Administrativo, Fiscal, Presupuestal, Social y Fortalecimiento Municipal, en donde el titular de Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (CEDEMUN), Jaime Mares Camarena bajo el pretexto de no recordar cuantos alcaldes tienen preparación académica de apenas primaria determinó que muchos de ellos cuentan con experiencia en el puesto al ser por segunda o tercera ocasión munícipes. "No tengo el dato de memoria pero vale la pena darlo porque a pesar que existen, ellos fueron presidentes municipales por un año". Y es que cabe recordar que bajo el argumento que muchos de los ayuntamientos se les han proporcionado el recurso por obra convenida de manera tardía fue por que presentaron lentamente sus propuestas de proyectos, o no han sido validadas por cuestiones técnicas. Otra de las justificaciones ha sido la situación financiera estatal al faltar un aproximado de 20 presidentes municipales por entregar el 25% de adelanto de obra convenida, recurso el cual asciende por parte del gobierno estatal en su aportación a 450 millones de pesos en este 2012 y 300 por parte de los municipios. Aunque Mares Camarena consideró que la labor más difícil que viene para los municipios será para los tesoreros con la Ley de Contabilidad Gubernamental y terminar con problemáticas de conflictos laborales que dejan anteriores administraciones o deudas para ayuntamientos por el pago desde las misma alcaldías por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que no recaen muchas veces en los mismos funcionarios públicos. Por su parte, el presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, José Eduardo Anaya Gómez destacó que dicho convenio firmado entre CEDEMUN y el Congreso local permitirá organizar talleres, seminarios, diplomados para capacitar a los servidores públicos, establecer un programa institucional en asuntos de competencia de los gobiernos municipales, apoyar a los ayuntamientos para formulación de proyectos con la facilitación de acceso a recursos estatales y federales, entre otros. Cabe destacar que otras Comisiones del Congreso local que signaron dicho documento fueron Desarrollo social, Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, además de la Inspectora de la Auditoría Superior del Estado. |