Exporta Michoacán 500 toneladas de bagre

Exporta Michoacán 500 toneladas de bagre
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
ABR
03
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Michoacán importa 500 toneladas de bagre de los estados de Tamaulipas y Guerrero, ya que es el primer consumidor de este pescado en el país, mientras que produce 400 toneladas en 29 granjas acuícolas certificadas; de ahí el interés de los gobiernos Federal y Estatal, de apoyar esta actividad económica para duplicar la producción y hacer autosuficiente al estado en este rubro.
Así lo pusieron de manifiesto el subsecretario de Alimentación y Competitividad de SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, y el secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Ramón Cano Vega, quienes realizaron una gira de trabajo por la Ciénega de Chapala, para escuchar y atender las necesidades primordiales de los productores y pescadores.
También en presencia de Mario G. Aguilar Sánchez, comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca y Pedro Luis Benítez Vélez, delegado de Sagarpa en el estado, quienes se dedican a esta actividad, encabezados por Francisco Arregui Mendoza, presidente estatal y nacional del Sistema Producto Bagre, solicitaron entre otros apoyos, 4 millones de pesos para la puesta en marcha de cuatro proyectos que fortalecerán al sector.
Autoridades federales y estatales coincidieron en la viabilidad de estos proyectos, por lo que urgieron a los pescadores a completarlos en la tramitología, para que puedan ser autorizados a la brevedad.
Cano Vega reconoció a los productores de la región Ciénega de Chapala, como los principales en el estado, pues desde hace 35 años iniciaron con esta actividad, al instalar las primeras granjas acuícolas de bagre.
Nuestro estado produce 400 toneladas de bagre en 29 granjas certificadas, por ello la importancia de fortalecer a este Sistema Producto, a fin de duplicar la producción y hacer autosuficiente esta actividad.
FIRMAN CONVENIO TÉCNICO PARA LA ADQUISICIÓN DE MOTORES PARA LANCHAS
En la comunidad de Petatán, productores y funcionarios firmaron un convenio mediante el cual podrán adquirir motores para sus embarcaciones, con el propósito de facilitar la pesca y favorecer la producción de charal de la región.
En una sencilla pero significativa reunión, cerca de 200 pescadores de seis cooperativas pesqueras de la Ciénega de Chapala, recibieron también equipo como redes, embarcaciones, motores, entre otros, que significan una inversión de 4 millones de pesos.
Cabe destacar que estos productores no sólo pescan, también cuidan la reproducción del Lago de Chapala, ya que cuentan con ranchos charaleros.
Acudieron además a esta gira de trabajo, José Raúl Gutiérrez Durán, director general de la Comisión de Pesca del estado y la subdelegada de SAGARPA, Blanca Cielo Margarita Corona Vizcaíno.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México