MAY 092013 Los diputados del Congreso del Estado pidieron una revisión puntual al caso de los normalistas ya que detectaron varias irregularidades en sus exigencias desde plazas otorgadas que no son laboradas y privilegiar el diálogo como la aplicación de la ley. Por su parte el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas e integrante de Educación, el legislador del PRD, Eleazar Aparicio Tercero, pidió ser inteligentes al Gobierno del Estado para proponer soluciones y no una aplicación de la ley a raja tabla o legislación del garrote ni trasgredir la Reforma Educativa aprobada. Descartó el apoyar retención de vehículos o de elementos policíacos, incluso manifestó que la unión declarada de comunidades indígenas a la lucha de las normales del estado es meramente moral porque los jóvenes de estas escuelas son principalmente hijos de campesinos. Aparicio Tercero vio una solución del otorgamiento de plazas automáticas en la aplicación de la reforma en materia educativa de manera paulatina y crear un sistema con datos reales del número de plazas que se requieren, reducir el número de matrícula de las normales, poner orden en las representaciones sindicales del magisterio michoacano y acabar con la afluencia de delegados o comisionados. Por su parte el coordinador de bancada albiazul y presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfonso Martínez Alcázar, rechazó las medidas de los normalistas en sus exigencias y pidió una revisión puntual de las 8 escuelas normales en el estado y no tolerar los delitos cometidos en la búsqueda de sus exigencias. Asimismo, el presidente de la Comisión de Educación, Fernando Salomón Rosales Reyes expresó la dificultad de dialogar con personas que cometen delitos con el secuestro de vehículos y retención de autoridades policíacas. Rosales Reyes afirmó que el ejecutivo estatal, Jesús Reyna García, y el secretario de Educación, Jesús Sierra Arias, deben determinan si se necesitan o no más maestros, pues puso un ejemplo que con las más de 900 plazas otorgadas en el 2012, 200 no tienen centro de trabajo pero si cobran. "Ahí nos indica que no hay un censo, no hay una ubicación y la operatividad para poner a trabajar esta gente, ahora piden 1200 plazas, a dónde se va ir a trabajar esta gente". El tricolor consideró que la suma de diferentes actores a la causa normalista no debería darse por que cada problemática social del estado debe ser atendida en su mesa del diálogo, esto ante la suma manifestada de comunidades indígenas a las normales. |