MAY 082013 En rueda de prensa, las diputadas Cristina Portillo Ayala, Laura González Martínez, Silvia Estrada Esquivel y Bertha Ligia López Aceves, exhortaron al titular del Poder Ejecutivo y al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado implementar acciones contundentes para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en materia de feminicidios. Este punto de acuerdo será presentado ante el Pleno de la LXXII Legislatura en la próxima sesión legislativa. La presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Cristina Portillo Ayala, destacó que en los últimos 3 años se han presentado, por cifras oficiales, y en promedio 100 homicidios dolosos de mujeres y este año la media se sostiene. Para la legisladora, en Michoacán no se han realizado las acciones suficientes, ni a nivel institucional, presupuestal o de política pública relativos a hacer esfuerzos razonables como lo establece la jurisprudencia internacional, que permitan cumplir tanto con la Convenciones Internacionales como con las recomendaciones de los organismos internacionales de seguimiento a las mismas. Al hacer uso de la palabra, la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Laura González Martínez, hizo énfasis en que el Estado de Michoacán no se cuenta con la operación de la Alerta AMBER, un esfuerzo internacional para recuperar a menores de edad desaparecidos, extraviados o sustraídos, el cual organiza a instituciones, sociedad civil y los medios de comunicación para ubicar a los niños, niñas y adolescentes. De igual forma, la diputada Bertha Ligia López Aceves, integrante de la Comisión de Equidad y Género, aseveró que en el Estado de Michoacán no se ha implementado el Protocolo Alba, consistente en una serie de procedimientos para la reacción y coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales en los casos de desaparición de mujeres y niñas, o en su defecto implementar un nuevo dispositivo análogo, que permita implementar búsquedas de oficio y sin dilación alguna, cuando se presenten casos de desaparición, como una medida tendente a proteger la vida, libertad personal y la integridad personal de las mujeres y niñas desaparecidas. Finalmente, la diputada integrante de la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública de la LXX Legislatura, Silvia Estrada Esquivel, destacó que según fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, la incidencia delictiva registrada en el Estado de Michoacán del delito de homicidio doloso y culposo en contra de personas del sexo femenino ha ido en aumento. Es así dijo, que en el 2010 se registraron 80 homicidios, en el 2011 90 y en el 2012 117, siendo en las regiones Morelia, Uruapan, Zamora, Zitácuaro, Apatzingán y Lázaro Cárdenas los municipios con el mayor número de registros. Cabe señalar que el punto de acuerdo contempla además proporcionar capacitación sistemática en materia de derechos humanos y adoptar las medidas necesarias para establecer un sistema estándar para el registro regular de datos estadísticos sobre la violencia contra las mujeres, desglosados por tipo de violencia y las circunstancias en que se cometió la violencia, incluido el perpetrador y la victima y si ellos estaban relacionados entre sí. 2010 - 89 2011 - 90 2012 -117 |