JUL 042018 El Pleno de la LXXIII Legislatura envió dicho exhorto con la finalidad de armonizarlos con el Decreto aprobado por la Federación el 27 de enero de 2017, que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual permitió la desindexación del salario mínimo y la adopción de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) para utilizarse como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia. Roberto Carlos López, destacó que en su momento la LXXIII Legislatura hizo lo propio en el ámbito estatal y se estableció que los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como las administraciones públicas municipales deberán realizar las adecuaciones a los ordenamientos de su competencia. Sin embargo, precisó que a la fecha existen algunos reglamentos de leyes estatales que aún se encuentran pendientes de armonizarlos con la reforma constitucional en la materia, por lo que puede generarse dificultades para cuantificar o estimar el pago de la cuantía de obligaciones o supuestos previstos en las leyes estatales, puesto que aún mantienen la referencia a salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para tal fin, y para evitar repercusiones al momento de imponer una obligación o requerir el cumplimiento de un supuesto jurídico. Finalmente, el parlamentario resaltó la importancia de acatar la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y que deje de ser un referente el salario mínimo, tal como se indica en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con ello lograr que el salario mínimo tenga solamente un fin, que es propio a su naturaleza, es decir, la remuneración a una persona que desempeña una labor subordinada, ya sea intelectual o física. |