Encabeza investigador nicolaita Red Temática de Bioenergía a nivel nacional

Encabeza investigador nicolaita Red Temática de Bioenergía a nivel nacional
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
JUN
09
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El académico del Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Agustín Jaime Castro Montoya, es el responsable de la Red Temática de Bioenergía (RTB), instancia reconocida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la cual tiene a su cargo la coordinación de acciones encaminadas a promover y utilizar en México energías sustentables, para evitar afectaciones al medio ambiente.

Recientemente, el Conacyt aprobó el fondo presupuestal para la operación de los programas 2015, a través de los cuales se realizará el estado del arte, que consiste en presentar un análisis de lo que ocurre en el país en materia de bioenergía, es decir, la base de datos con el número y tipo de proyectos que existen entre las 30 instituciones dedicadas a ese tipo de investigación, destacó el secretario del Consejo Técnico de la Red.

Puntualizó que la bioenergía representa uno de los pilares para la transición hacia las fuentes renovables de energía en el país y el mundo, es también una fuente que, desarrollada sustentablemente, puede catalizar el desarrollo local, particularmente en el sector rural, convertir residuos orgánicos en productos con alto valor agregado reduciendo su impacto ambiental y apoyando la seguridad energética de México, motivos por los cuales establecer y apoyar a la RTB es prioritario, añadió.

Informó que la propuesta fue aprobada y apoyada económicamente por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, con lo que metodológicamente se abordará la problemática bioenergética de manera integral e interdisciplinaria, en todo el país por parte de investigadores de diferentes universidades e institutos de investigación sobre el particular.

Los ejes de investigación son cuatro: biocombustibles líquidos, sólidos, gaseosos y avanzados, así como temas transversales como sustentabilidad y políticas públicas. Por lo que toca a la operatividad de la red, Castro Montoya dijo que se organizará de acuerdo a los lineamientos de Conacyt.

Finalmente Castro Montoya consideró que la creación de esta Red Temática resultará exitosa puesto que, a diferencia de otras iniciativas que parten desde cero, y por lo tanto tienen riesgos importantes por el desconocimiento entre sus miembros, o la falta de experiencia en trabajo en Red, esta propuesta parte de un trabajo previo como parte de la Red Mexicana de Bioenergía (Rembio).

El grupo de trabajo de la RTB, está conformado por miembros representantes de algunos de los principales centros de investigación de nuestro país en esta temática, investigadores líderes en su campo con reconocimiento nacional e internacional, además de un grupo de empresas y organizaciones con amplia experiencia en el área bioenergética.

Ellos son Omar Masera de la UNAM, campus Morelia; Elías Razo, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica; Luis Felipe Barahona, del Centro de Investigación Científica de Yucatán; Rodolfo Díaz, del Helps International; Georgina Sandoval, del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnológica y Diseño de Jalisco; así como Carlos García, de ENES UNAM-Morelia, todos bajo la coordinación del investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México