En pie, judicialización del presupuesto 2020: Fermín Bernabé

En pie, judicialización del presupuesto 2020: Fermín Bernabé
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
ENE
03
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La judicialización del presupuesto 2020 no quedará solo en dichos, avanza a paso firme, sostuvo el diputado Fermín Bernabé Bahena al reiterar su inconformidad por la aprobación de nuevos impuestos y más deuda para Michoacán en el Paquete Económico del presente año.

El parlamentario de extracción morenista dijo confiar en que, con base en una acción de inconstitucionalidad, el Grupo Parlamentario de Morena podrá revertir las "desatinadas" determinaciones que las mayorías en el Congreso tomaron al aprobar la Ley de Ingresos del ejercicio fiscal recién iniciado, para lo cual, reconoció, resultará importante que el resto de bancadas hagan consciencia en torno a las demandas de la ciudadanía.

"En Morena no nos vamos a quedar callados, y así seamos tan sólo siete diputados de la bancada los que acompañemos el recurso de inconstitucionalidad, confiamos en que la congruencia y la sensibilidad política imperarán una vez que el tema pase a la cancha de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)", remarcó.

Bernabé Bahena adelantó que el equipo jurídico de la bancada de Morena trabaja a marchas forzadas para imprimirle celeridad al proceso que se iniciará a la brevedad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Argumentó que la acción de inconstitucionalidad responde a que la deuda de cuatro mil 90 millones de pesos a adquirir, así como el refinanciamiento de una deuda de 13 créditos que ascienden 16 mil 886 millones 480 mil 629 pesos, y la reestructuración por el orden de los 17 mil 246 millones 845 mil 100 pesos que le aprobaron al Ejecutivo, tuvieron que plantearse por separado de la Ley de Ingresos.

Lamentó que se vaya a establecer un cobro por remediación ambiental en extracción de materiales, para lo cual manifestó que no queda clara la base gravable, que en este caso estaría medida por el volumen en metros cúbicos, cuya definición tendría que partir por la cantidad de material permitido en las autorizaciones que emanen de autoridades ambientales, de un estudio geológico o bien, de una licencia de aprovechamiento de material pétreo no reservado a la Federación.

En el tema de los impuestos, el legislador morenista hizo un llamado dirigido a la ciudadanía y a ayuntamientos, para que a la acción de inconstitucionalidad se sume una controversia constitucional, en el caso de las administraciones municipales, y amparos, por parte de las y los michoacanos afectados.

"Es cierto, nos mayoritearon en la definición del presupuesto, pero daremos la batalla para blindar los intereses de las y los michoacanos. ¡No más abusos para la ciudadanía!, ¡No más deuda!", remató.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México