En obra literaria, resaltan valor histórico de la primera Constitución de México

En obra literaria, resaltan valor histórico de la primera Constitución de México
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
DIC
09
2015
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. En el marco de las actividades conmemorativas al Bicentenario de la instalación del primer tribunal del país en Ario, se presentó en el Palacio de Justicia del Centro Histórico, la conferencia magistral y el libro "Apuntes sobre la primera Constitución Mexicana".

El evento contó con la participación de Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, así como de David Cienfuegos Salgado, autor de la obra.

Durante su intervención, el magistrado presidente señaló que desde que se conoció la obra de David Cienfuegos, el Consejo del Poder Judicial decidió, por su calidad, publicarla, incluso se creó un consejo editorial para que diera seguimiento a la edición del mismo.

Al hacer uso de la palabra, David Cienfuegos Salgado comentó que la Constitución de 1814 es referencia obligada para entender el pensamiento, los anhelos, los valores y el sentido del México insurgente.

Refirió que a doscientos años de su promulgación e inicio de vigencia, la Constitución de Apatzingán sigue recordando a la sociedad mexicana que la piedra angular de su armónica existencia, no puede ser otra que el respeto, el apego y la observancia irrestricta de los postulados constitucionales.

"Cuando vemos la Constitución de Apatzingán ya no se parece tanto a los Sentimientos de la Nación, sino a las ideas de un conjunto de voluntades que está presente en ese grupo de hombres que aportaron a esta constitución", explicó el autor.

El texto plasma las aspiraciones de una nación que se encontraba en plena lucha por conseguir su emancipación de la metrópoli española y el contexto histórico de aquel momento.

En el libro, estructurado en seis partes, se analizan las aportaciones de los diferentes actores históricos que dieron vida al texto constitucional y cuya labor no puede separarse del documento.


En él se incluyen reflexiones finales encaminadas a fomentar el rescate que la sociedad mexicana, desde el punto de vista del autor, está obligada a llevar a cabo de la huella social no sólo del decreto constitucional, sino de toda la arquitectura constitucional mexicana.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México