JUN 222017 En presencia de los diputados Adriana Íñiguez Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política; Yarabí Ávila, Presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior; Carlos Quintana, Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN; Andrea Villanueva Cano, Eduardo García Chavira y Roberto Maldonado, el legislador enfatizó que así como el Congreso será respetuoso del proceso de selección del Fiscal Anticorrupción y del Comité Ciudadano, pidió a las organizaciones civiles participantes abstenerse de solicitar cuotas. Mendoza Guzmán, refirió que si bien el Congreso Local será quien elija al Fiscal Anticorrupción, este proceso también se realizará a través de una convocatoria "abierta, con requisitos claros; los exámenes serán públicos, con evaluaciones para que los interesados que participen tengan la certeza de que fueron tomados en cuenta, y el resto de la ciudadanos sepan por qué se le eligió" El legislador que también encabeza el Grupo Plural de Trabajo para el Estudio y Análisis del Nuevo Sistema Estatal Anticorrupción, señaló que para ambos casos, los perfiles que se buscan son ciudadanos y no políticos, y agregó que el reto para lograrlo será la difusión de las convocatorias por parte de autoridades, de la cual el Congreso asume gran responsabilidad; y la participación de la sociedad para integrar estos espacios. El diputado informó que a más tardar el 12 de julio quedarán aprobadas las reformas a la Ley Orgánica del Estado, la de Fiscalización, y el Código de Justicia Administrativa, para que quede integrado todo el Sistema Estatal Anticorrupción. Por último, Mario Armando Mendoza, subrayó que el Sistema Estatal Anticorrupción tendrá autonomía financiera, de investigación, y para poder nombrar a los ministerios públicos que requiera, pero que esto sólo funcionará en la medida en que la sociedad se acerque y acuda a las diversas autoridades que conforman este Sistema para que denuncien los actos de corrupción, y disminuya este flagelo. |