En Michoacán se buscará un salario digno para todos: Manuel López

En Michoacán se buscará un salario digno para todos: Manuel López
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
DIC
02
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La comisión de Puntos Constitucionales aprobó por unanimidad el proyecto de Dictamen a favor de la desindexación del salario mínimo en Michoacán, el cual se pondrá a consideración del pleno de la septuagésima tercera LXXIII Legislatura.

En este sentido el diputado, Manuel López Meléndez, integrante de esta comisión afirmó que este es un paso más en la búsqueda de un salario digno para todos los michoacanos, ya que la indexación frenaba las posibilidades reales de contar con una remuneración adecuada que permita satisfacer las necesidades de canasta básica del trabajador y su familia como lo establece la Constitución.

El legislador recordó que el poder adquisitivo del salario mínimo se perdió en un 80 por ciento en los últimos 30 años, por lo que esta medida buscaría revertir gradualmente ese efecto para alcanzar un salario digno para todos.

"En la actualidad, el salario mínimo es la unidad de referencia que utilizan las leyes federales, estatales y del Distrito Federal para establecer precios de trámites, multas e impuestos.

Esto se le conoce como Indexación del Salario Mínimo y en teoría esto era un candado para no subir el salario mínimo para evitar efectos inflacionarios", dijo el diputado en su intervención en la reunión de comisión.

Añadió que de esta forma el salario mínimo solo servirá como medida exclusiva para el pago o remuneración a las personas por un trabajo realizado, mientras que para precios de trámites, multas o impuestos se establecerá nueva Unidad de Medida y Actualización (UMA) que su creación dependerá de un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La Minuta de Proyecto enviada desde la Cámara de Diputados recayó la responsabilidad de su análisis en la comisión de Puntos Constitucionales por tratarse de diversas modificaciones a la carta magna de Michoacán.
"El proyecto de dictamen fue aprobado a favor por la comisión ahora tendrá que ponerse a consideración del pleno de la LXXIII Legislatura, también tiene que tener la afirmativa de por lo menos 17 congresos estatales para que se convierte en ley, de esta forma se pueda dar la desindexación del salario mínimo, ya que se trata de una Reforma Constitucional".
El diputado Manuel López Meléndez, dijo que de esta forma se dan pasos firmes en la búsqueda de mejores condiciones salariales de las familias michoacanas, las cuales les permitirán alcanzar en un futuro inmediato y de manera gradual mejores condiciones de vida.
"Lo importante es que se quita esta restricción que evitaba que se pudiera dar una alza del salario mínimo de golpe por las consecuencias inflacionarias que podía tener una medida de incremento al salario", finalizó el legislador.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México