
DIC 082014 En Michoacán, existen 224 servidores públicos que enfrentan procesos penales del orden estatal y municipal, afirmó el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes al apoyarlas reformas solicitadas por el ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto en materia de seguridad y justicia generadas por los actos de corrupción que quedaron al descubierto en la desaparición de 43 normalista en Iguala, Guerrero. Manifestó que no se trata de un mando unificado policial que responda a una misma autoridad, la federación, y descartar el centralismo que se ha criticado, sino que se trata de un tema de armonización y homogeneidad. Así como tampoco atentar contra los ayuntamientos al referir que de los 2mil 500 municipios en México sólo 47 en el país cuentan con más de 500 policías, debido a esto el funcionario federal expresó que no se puede estar sujetos a los presupuestos municipales y tener deficiencias en equipamiento o infraestructura. Además, Castillo Cervantes vio que el fortalecer las instituciones como la unidad antisecuestro que formó parte de las áreas reforzadas este lunes en la entrega de instalaciones nuevas y equipo para el personal de seguridad pública y administración de justicia de la entidad sean particularidades de la policía estatal michoacana. Estimó que se debe caminar a el nuevo sistema de distribución de competencia para la policía estatal única propuesta por el ejecutivo federal en pasadas semanas. Incluso anunció que 105 municipios de los 113 en el estado han firmado el convenio para el mando unificado policial. Y que actualmente hablar de apostar en tecnología y su uso para el combate a la inseguridad no se refiere a hablar de más cámaras sino de recolección de muestras de ADN que en la entidad se llevan casi 10 mil en el presente 2014 y para el siguiente año finalizar con todos aquellos relacionados en el ámbito de seguridad y justicia desde reos o detenidos en el Ministerio Público hasta funcionarios de dichas áreas estatales. Al finalizar su discurso el Comisionado para el Estado se pronunció porque Fuerza Ciudadana y Rural no sean desacreditadas en el marco del proceso electoral del 2015 que ya inicio labores y que permita que Michoacán sea "modelo de referencia en el desarrollo y logística logrado en un tiempo razonable en medio de la crisis de inseguridad que vivió". |