En marzo entrega de Doctorados Honoris Causa la UMSNH

En marzo entrega de Doctorados Honoris Causa la UMSNH
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
ENE
27
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El acto de entrega será el 14 de marzo en la Biblioteca Pública de la UMSNH
Será el 14 de marzo cuando los tres investigadores destacados que fueron elegidos por el Consejo Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en pasada sesión de diciembre, reciban el grado de Doctor Honoris Causa, por parte de nuestra Máxima Casa de Estudios, informó el Rector Salvador Jara Guerrero.

El Antropólogo y Ecologista Arturo Escobar; el periodista e investigador en materia de Derechos Humanos, Carlos Fazio y la Arquitecta Louise Noelle Gras Gas, serán homenajeados el próximo 14 de marzo en la Biblioteca Pública de la UMSNH, ubicada en el Centro Histórico de Morelia.

Al hablar brevemente de la trayectoria de los homenajeados, el Rector mencionó que el Uruguayo Carlos Fazio, naturalizado mexicano en 1982, es periodista de investigación y académico universitario. Es profesor investigador del posgrado en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es colaborador habitual del diario mexicano La Jornada y corresponsal del semanario Brecha, de su país natal. Ha sido consultor de UNESCO y UNICEF, y director de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI).

Con una larga trayectoria en la vida política y defensa de los Derechos Humanos en Colombia, en México fue integrante de la Comisión Civil de Interlocución entre el gobierno del estado de Guerrero y los estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, a raíz del asesinato de dos estudiantes en la Autopista del Sol, en diciembre de 2011. Es miembro del Capítulo México de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad. Fue ponente en los Foros Social Mundial de Génova (2001) y México (2008 y 2010).

El Antropólogo Arturo Escobar, oriundo de Colombia, se especializó en los problemas relativos al hambre y la pobreza de su país y el mundo. En la Universidad de Berkeley realizó un doctorado sobre la filosofía y políticas en la planeación del desarrollo. Su tesis se tituló "El Poder y la Visibilidad", en la cual afirma que así como las fuentes de energía petrolera fueron en un momento la base del poder mundial, hoy el manejo del hambre y los alimentos son el control sobre los países más pobres del mundo.

Ha sido profesor invitado en universidades de Colombia, Dinamarca, Ecuador, Brasil, Mali, México e Inglaterra. Actualmente es profesor en el departamento de Antropología de la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill), donde recibió el título de "Kenan Distinguished Teaching Professor of Anthropology".

Finalmente, la Arquitecta Louise Noelle Gras Gas, es mexicana, estudió Historia
del Arte en la Universidad Iberoamericana y Filosofía y Letras en UNAM, institución donde cursó su maestría y actualmente presenta su tesis doctoral con el tema "Arquitectos contemporáneos de México". Fue editora de la Revista Arquitectura/México entre 1976 y 1979, en la actualidad desempeña su labor docente en la UNAM, además ha dictado cursos y conferencias en numerosas universidades de México y del extranjero. Su labor ha sido reconocida al haber sido designada Académica de Número de la Academia de Artes, donde se ha desempeñado como Secretaria Académica en los últimos años, y Académica Honoraria de la Academia Nacional de Arquitectura. Pertenece a buen número instituciones como el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura, CICA, el ICOMOS Mexicano, DOCOMOMO Internacional, o la Société Européenne de Culture, y ha fungido en numerosas ocasiones como jurado de contiendas tanto en México como en el extranjero.

Finalmente, Jara Guerrero adelantó que el acto de entrega se verá acompañado en días previos de varios eventos y conferencias de corte humanista englobados en un foro denominado Antropologías del Mundo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México