En lenguas indígenas del estado, medidas para prevenir el COVID-19

En lenguas indígenas del estado, medidas para prevenir el COVID-19
MAS DE GENERAL

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes
  
MAR
27
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Como parte de la estrategia para afrontar la contingencia por COVID-19, el Gobierno del Estado, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, ha preparado materiales de divulgación en lenguas maternas para que las comunidades indígenas se protejan de contagios por el virus.

Domingo Santiago Gregorio, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), afirmó que desde la Comisión se mantiene un trabajo continuo entre las dependencias del Gabinete Estatal, realizando traducciones para la difusión de las medidas preventivas en las cuatro lenguas maternas que se conservan en el territorio michoacano: Náhuatl, mazahua, purépecha y otomí.

El funcionario agregó que ante la contingencia sanitaria se han redoblado esfuerzos, en conjunto con la Secretaría de Salud y la Coordinación General de Comunicación Social, para preparar material videográfico y carteles en las lenguas maternas, con el fin de informar acerca de las medidas que se han implementado para proteger a las comunidades ante la presencia del virus.

Este material se encuentra disponible en versión descargable, en la página Michoacán.gob.mx/coronavirus. Además, en los próximos días será entregado directamente a las autoridades comunales.

Domingo Santiago destacó la importancia de unirnos todos para minimizar los daños de la enfermedad, adoptando las medidas básicas de higiene:

1.-Lava tus manos con frecuencia, usa agua y jabón o soluciones con más de 70% de alcohol. (Ya ua ´ti ri ya yë ka nt?nbui, mihi dehe ne xabo ö soluciones ka ma ha hñu röte ma rëta ha he´täre. En lengua otomí).

2.-Al estornudar o toser, cubre tu nariz y boca con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo. (Ya gi tehe gi kot´i ri ne, ri xiñu konge ri yuni. En lengua otomí)

3.-Evita contacto directo con personas que tienen síntomas de resfriado o gripa. (Hindi mip´yë ä ya kjäi gi p?t´si thehe ne däpa. En lengua otomí)

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México