JUN 292017 Consideró que sin recursos económicos, ninguna política pública se puede llevar a cabo, por lo que el espacio más adecuado para desarrollar esta estrategia, se inicia desde la propia elaboración, planificación, y distribución de los presupuestos públicos, convirtiéndose en una herramienta de primer orden mediante la cual estas aspiraciones se convierten en una realidad. La legisladora por Uruapan, puntualizó que en Michoacán se tienen problemas de violencia de género, mismos que son aparentemente atacados o atendidos con programas o esquemas que enfrentan las consecuencias y van destinados a las mujeres que son víctima de violencia, como ejemplos tenemos el marcado incremento de la violencia intrafamiliar y los feminicidios en el Estado, problemas que son atacados con precarios programas y recursos que poco apoyan en la práctica al desarrollo de las mujeres. Sostuvo que las propuestas que contribuyan a atender esta problemática que actualmente aqueja a las michoacanas, debería ser una justificación suficiente para que el Ejecutivo considerara dentro de todos los programas institucionales encaminados al desarrollo social, que obligatoriamente sean asignados recursos con perspectiva de género para ayudar a prevenir, atacar y resolver los problemas de violencia contra las mujeres Finalmente, Quintana León especificó que su iniciativa tiene como propósito homologar los conceptos y los principios que ya han sido establecidos en la Federación, bajo los cuales estará basada la planificación presupuestaria y gasto público en el estado de Michoacán, los cuales derivaron de los postulados Constitucionales y responden al imperativo de impulsar y dirigir los esfuerzos de la sociedad hacia la consecución de las metas que configuran el proyecto Estatal. |