El proyecto PIMUS demuestra Cablebús en Uruapan inviable

El proyecto PIMUS demuestra Cablebús en Uruapan inviable
MAS DE POLITICA

Crimen organizado detrás de elección de autogobierno en San Miguel del Monte: Memo Valencia

Panindícuaro cuenta ya con una Casa de Apoyo y Refugio para Mujeres, Niñas, Niños y Adultos Mayores: Xóchitl Ruiz

Iniciamos la formación de más de 71 mil comités seccionales de Morena en todo el país: Celeste Ascencio

Impulsa Morón construcción de Comités Seccionales en Defensa de la Transformación en Michoacán

Reconoce CNC Michoacán a Ramon Cano Vega, exsecretario de Agricultura
  
SEP
20
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Junto a su dirigente de la Comisión Reguladora de Transporte (CRT) José Trinidad Martínez Pasalagua, los líderes de la Sociedad Cooperativa "Tata Lázaro" y "Colectivos Uruapan", Brian Hurtado Ruíz y Diego Salgado Pedraza respectivamente, llevaron a cabo una reunión informativa con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-Uruapan) con quienes compartieron puntos de vista en torno al "proyecto teleférico).

Como parte de la CANACO Uruapan, Hurtado Ruiz y Salgado Pedraza consideraron de especial interés, hacer del conocimiento de esta Cámara, la realidad de este proyecto que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla impulsa en Uruapan.

Es así, que los dirigentes del transporte urbano local presentes, ofrecieron una amplia explicación a los representantes de esta Cámara, Presidente, Tesorero Secretario, 1er. Vicepresidente y Dirección, José Carlos Ceballos King, Ana María Murguía Ramírez, Ilse Beatriz Torres Aguilar, Israel Islas Ruiz y Guadalupe Alfaro Leal respectivamente.

Precisaron que el propio estudio que el gobernador mandó realizar como Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMUS) elaborado por el Grupo Cal y Mayor, fue claro y dio como resultado que el proyecto resulta INVIABLE.

Según el gobernador, el cablebús conecta varias colonias y el centro de la ciudad y que con el plan teleférico, "se plantearon, analizaron y evaluaron, una serie de proyectos de movilidad sustentable, privilegiando los viajes no motorizados y el uso del servicio urbano del transporte público de pasajeros",

Lo anterior comentaron los dirigentes transportistas, "es un sueño guajiro" por lo que destacaron que, este servicio lo ofrecen ya los transportistas del servicio urbano local y se cubre la demanda al cien por ciento, aunque reconocieron que vendría bien, una reingeniería en las rutas y mejorar la organización entre los transportistas como lo señala el estudio PIMUS.

Un tema que llamó la atención de los integrantes de esta Cámara fue el aspecto financiero aun cuando el proyecto se encuentra calificado como inviable, ya que se habla de una inversión mayor a los 3 mil 400 millones de pesos y los métodos poco confiables en materia de licitación además de que se han hecho públicos nombres de inversionistas que todo parece indicar serán los elegidos para operar este proyecto y que ya le señalaron funcionarios de gobierno que la inversión es privada.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México