El papel del docente ha caído en la desatención social: Antonio Lazcano

El papel del docente ha caído en la desatención social: Antonio Lazcano
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
OCT
14
2015
Redacción IM Noticias México, DF.
A diferencia de otros países, donde se ha puesto el acento en la educación de niños y jóvenes hacia la ciencia, a través de la capacitación de sus docentes, en México el papel que juega el maestro en el aula ha caído en la indiferencia y falta de atención por parte de las autoridades gubernamentales y la sociedad misma, afirmó el recién nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Antonio Lazcano Araujo.

En rueda de prensa, el biólogo investigador, especializado en la genética evolutiva, habló sobre diferentes temas relacionados con la educación, la política y el futuro de Michoacán. Abordado por los medios de información resaltó que las instituciones de educación superior en el país, son clave para mantener la paz y el desarrollo. Añadió que nunca en la historia de la humanidad se habían tenido tantas herramientas pedagógicas que facilitan la labor de la enseñanza (redes sociales, web, bibliotecas virtuales) y que el maestro, en medio de ellas se ha resistido a aprender estas nuevas tecnologías y ya no es el centro del proceso educativo.

Entre tanto, abundó, los gobiernos ven en la educación y en el maestro un tema de salarios, pero no de capacitación curricular, en su opinión, los profesores de todos los niveles deben incentivar el aprendizaje de la ciencia y la investigación científica, si es necesario, los maestros deben aprender de ciencia, realizar investigaciones, tal y como en otros países se ha marcado como política educativa, ejemplo de ello Estados Unidos.

Es injusto, observó Lazcano Araujo, que todos los recursos pedagógicos y las opciones se concentren en las grandes ciudades, mientras que en el interior del país, en zonas menos pobladas, se pongan tantas trabas de tipo administrativo para abrir centros de educación superior, cuando la educación debe ser accesible y pública, es algo que la esfera gubernamental debe fomentar, además de revalorizar la figura del quehacer del docente como una profesión, además de bien remunerada, importante socialmente, para la formación de las nuevas generaciones que necesita México y el mundo, de no ser así, advirtió, pronto sufriremos las consecuencias.

Concluyó que esa valoración del papel del maestro en el aula como formador de agentes de cambio es cuestión de conciencia colectiva, misma que empieza por el maestro mismo, reconociendo la importancia de su quehacer cotidiano, de la necesidad de mejorar continuamente los contenidos educativos para sus alumnos y dejar el papel de empleado.

Finalmente festejó el hecho de haber recibido el honor de ser nicolaita, al lado de tres personalidades tan importantes como Elena Poniatowska, Cuauhtémoc Cárdenas y José Narro, al tiempo que avisora que a Michoacán le va a ir bien, por el hecho de tener una juventud ávida del conocimiento y la cultura.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México