El nuevo modelo educativo, otra provocación contra el magisterio: Morón

El nuevo modelo educativo, otra provocación contra el magisterio: Morón
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUL
22
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Ante la presentación del supuesto nuevo modelo educativo por parte del Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el senador por Michoacán, Raúl Morón Orozco, afirmó que es una propuesta irresponsable, improvisada y que atenta contra el diálogo que tan difícilmente están emprendiendo la CNTE y la Secretaría de Gobernación.
"Es lamentable que el Gobierno federal esté jugando a sabotear las mesas de diálogo con el magisterio disidente con este tipo de supuestas propuestas sobre lo sustantivo del problema", sentenció Morón Orozco. "El nuevo modelo educativo no va a salir unilateralmente de los escritorios de los funcionarios y mucho menos de la arbitrariedad del Secretario de Educación en contubernio con el SNTE. El nuevo modelo educativo para México será una construcción de todos los involucrados en el proceso educativo y de la misma sociedad mexicana".
El Legislador dejó ver su preocupación, "acciones como éstas tal parece que demuestran la falta de sensibilidad, pertinencia y ética por parte del Gobierno federal. La imposición de la reforma educativa en el 2013, motivo de que estemos todavía varados en un conflicto de graves consecuencias, debería haber sido una lección para el actual Gobierno y deberían dejar de imponer modelos educativos unilaterales, incompletos, porque lo presentan y se afirma que no está listo todavía; acciones que vuelven a colocar en una zona de incertidumbre a los maestros de México, y a la posibilidad de un diálogo nacional, auténtico, para transformar la educación en nuestro país".
Raúl Morón, argumentó que "es una simulación por parte de la Secretaría de Educación Pública, que se comporta como si nada hubiera pasado y que da señales de hacer flexible la aplicación del supuesto modelo, sin corregir una sola palabra de los aspectos punitivos de la actual reforma".
"El Gobierno federal sigue pensando la educación en México desde la confusión entre métodos de evaluación y los contenidos pedagógicos y filosóficos de la misma educación, y esta propuesta así lo demuestra. Una cosa es la evaluación diagnóstica de los componentes del sistema educativo nacional y otra muy distinta los ejes pedagógicos que se proponen, sin diagnóstico ni justificación alguna, en esta nueva propuesta".
Lo peor consecuencia de esta fallida estrategia, que nace muerta, es que también abre de nueva cuenta el camino de la imposición y de la represión, que en nada abona al diálogo y que hace más difícil encontrar un camino que muchos sectores, comunidades y pueblos, ya emprendieron, entre ellos el del magisterio: transformar a México desde la base de la sociedad y no desde las cúpulas, concluyó Morón Orozco.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México