JUL 062019 La diputada por el distrito de Pátzcuaro recordó que en el caso de México, el cambio climático ha generado que el país sea desde 1960 más cálido, y que las temperaturas promedio aumentarán 0.85 grados centígrados y las temperaturas invernales 1.3 grados centígrados, por lo que se han reducido la cantidad de días frescos y hay más noches cálidas. Asimismo refirió que México contribuye con un 1.5 por ciento al cambio climático en el mundo, por lo que es responsabilidad de todos los mexicanos abatir esta penosa aportación. "El calentamiento global conlleva el aumento de la temperatura promedio global de los océanos, de la superficie terrestre, del nivel del mar, sequías más prolongadas, disminución en la disponibilidad de agua para consumo humano, agrícola e hidroeléctrico, la disminución de los glaciares, y la acidificación del mar, entre otros muchos fenómenos". Saucedo Reyes refirió que en el caso de Michoacán, estudios e investigaciones de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo revelan que estos cambios ambientales han propiciado la migración de especies animales de zonas áridas a templadas, y el empobrecimiento de la biodiversidad de los bosques. La legisladora apuntó que frente al difícil panorama que se presenta, ciudadanos, autoridades y representantes populares deben asumir sus responsabilidades y contribuir desde sus respectivas esferas a combatir el cambio climático. Subrayó que desde 2013 Michoacán asumió a través del Poder Legislativo acciones concretas para desde el marco de la Ley de Cambio Climático del Estado asumir tareas específicas para el cuidado ambiental. "Existen elementos normativos que son necesarios de reforzar, de manera que todos asumamos la responsabilidad del cuidado a la naturaleza, por lo que en la LXXIV Legislatura sin diferentes iniciativas las que han sido promovidas para atender un camino al que no podemos ni debemos renunciar porque con ello va de por medio la existencia misma". |