Educación es el agente efectivo para cambiar el modelo de desarrollo actual: García Espinosa

Educación es el agente efectivo para cambiar el modelo de desarrollo actual: García Espinosa
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
JUL
08
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Ante el fracaso del modelo económico actual, las instituciones de educación superior juegan un papel social fundamental en el cambio que se requiere para hacer frente a la problemática existente, y esto se logra mediante la generación del conocimiento, la formación de recursos humanos, el impacto y la credibilidad social, así como con la vinculación territorial, afirmó el doctor Salvador García Espinosa, secretario general de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), durante su participación en el XVI Encuentro Universitario de Actualización Docente, con la conferencia magistral: "Responsabilidad Social Universitaria, eje transversal en la UMSNH".

García Espinosa señaló que el fracaso del modelo de desarrollo económico actual es evidente: esto se pone de manifiesto con la degradación ambiental, los problemas sociales que nos aquejan, y la mala cultura que tenemos en cuanto a la eliminación de desechos se refiere, problemas para los cuales la educación es una alternativa de solución en términos prácticos, afirmó, "es el vehículo más efectivo del cual debemos partir para cambiar ese modelo de desarrollo".

La educación superior tiene la responsabilidad social, de hacer entender la dimensión de los problemas de índole social, económico, científico y cultural, así como de nuestra capacidad para hacerles frente, dijo el secretario general de la Casa de Hidalgo y añadió que en ese sentido, los profesores son corresponsables de transmitir a las nuevas generaciones una educación diferente, para formar mejores seres humanos, con un nuevo perfil del profesionista, preocupado por su entorno social y ambiental, "hacer los cambios para modificar el modelo de desarrollo actual depende de nosotros, y eso nos obliga a actualizarnos, porque ser un buen profesionista no implica ser un buen docente", añadió.

Las instituciones de educación superior deberían asumir el liderazgo social, en materia de creación de conocimientos de alcance mundial, para abordar retos globales como la seguridad alimentaria, cambio climático, gestión del agua, diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública.

Finalmente, Salvador García Espinosa dijo que la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), es una responsabilidad obligatoria para nuestra generación, que debe ser incluyente a todos los universitarios, busca fortalecer las funciones universitarias y requiere de un esfuerzo conjunto de todos y cada uno de nosotros, por tanto debemos partir enseñando desde una perspectiva diferente, debemos hacer cambios en los modelos de enseñanza-aprendizaje, y la solución no es solo incluir materias de carácter ambiental, "es necesario modificar el perfil de nuestros profesionistas, pero también el perfil de los docentes", concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México