Educación, eje rector para el desarrollo integral de los michoacanos: Quintana

Educación, eje rector para el desarrollo integral de los michoacanos: Quintana
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAY
13
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco del reconocimiento realizado por el Congreso local a través de la Medalla al Mérito Docente, los diputados del PAN destacaron la importancia del proyecto educativo "T'arhexperakua Creciendo Juntos", el cual además de impulsar una educación de calidad, es un proyecto que favorece y fortalece la identidad cultural de los michoacanos.

En este sentido y a nombre de los diputados albiazules, el coordinador de la bancada panista resaltó la importancia de que en Michoacán se siga apostando por la educación como un eje rector para mejorar las condiciones de vida a las que actualmente se enfrenta la población michoacana.

Consideró que este proyecto educativo es una muestra exitosa de que la educación en Michoacán puede impartirse sin imponer creencias o intereses de grupo, sino reconociendo el compromiso que tienen tanto docentes como autoridades educativas por garantizar el acceso a una educación de calidad.

De manera particular, Quintana Martínez celebró el esfuerzo que realizan en estas instituciones educativas, el cual atesora y contribuye a la conservación de la lengua materna y de los valores culturales de la sociedad michoacana.

Y es que de acuerdo a cifras oficiales en Michoacán, de los niños indígenas de entre 3 a 14 años, 17.2 por ciento residen en Uruapan; 16.9% en Chilchota, 10.9% en Los Reyes, 9.0% en Nahuatzen, 6.9% en Parácho, 6.8% en Aquila, 5.1% en Tangamandapio, 4.9% en Charapan, 4.8% en Quiroga, 3.1% en Zitácuaro, 2.9% en Coeneo, 1.8% en Pátzcuaro, 1.2% en Cherán 0.8% en Morelia y el resto (7.7%) en los 94 municipios restantes.

Así y a nombre de los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN refrendaron su compromiso por seguir invirtiendo recursos humanos y económicos para trabajar en cualquier modelo educativo que impulse y detone el crecimiento integral de Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México