Don Miguel Hidalgo, precursor en materia de Derechos Humanos

Don Miguel Hidalgo, precursor en materia de Derechos Humanos
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
MAY
08
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El bando emitido por Don Miguel Hidalgo en pro de la libertad y la igualdad de todos los mexicanos, es un precedente de los derechos humanos y una de las primeras declaraciones de abolición de la esclavitud en el mundo, afirmó la oradora oficial, Perla Gómez Gallardo, durante la conmemoración del CCLXII Aniversario del Natalicio del prócer mexicano, evento desarrollado en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.

Presidido por el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, y por el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, el acto conmemorativo destacó a través de los diferentes oradores, los episodios que marcaron la vida de Don Miguel Hidalgo y Costilla, los cuales fueron escuchados por funcionarios universitarios, directores de bachilleratos y facultades, alumnos nicolaitas, así como representantes del gobierno estatal y público en general.

La necesidad de tener una división de poderes, la constitución de un protector nacional, la abolición de la esclavitud y defensa de los pueblos indígenas, así como la libertad de expresión, son los principales rasgos que definen el bando hidalguense, afirmó la también defensora de los Derechos Humanos en el Distrito Federal, "para motivar la conciencia social en aras de que el pueblo luchara por sus derechos. Los ideales del Padre de la Patria estaban sólidamente fundados en una doctrina clara de los entonces denominados Derechos del Hombre, una filosofía y teoría política cimentada en la libertad, igualdad y justicia como sus principios rectores, en busca de abolir la pobreza".

Actualmente los ideales de Don Miguel Hidalgo siguen vigentes, afirmó Perla Gómez, ya que México vive una realidad en donde sigue prevaleciendo desigualdad, injusticia y violaciones a los derechos humanos, "en fechas recientes vemos cómo en el país aumenta el abuso del poder, mientras que los ciudadanos levantamos no sólo por la defensa de nuestros derechos sino por la restitución del daño causado por la violación de los mismos".

Es necesario mantener nuestra solidaridad y unidad para clamar justicia ante los hechos que nos han lastimado, "no más guarderías ABC, no más torturas, no más estudiantes silenciados, y nunca más desapariciones forzosas", afirmó la oradora.

Por lo que atañe a la educación, la defensora de los derechos humanos capitalina afirmó que la formación del ser humano es un derecho fundamental y en ello la UMSNH juega un papel estratégico en la educación media superior y superior, para preparar a las nuevas generaciones de jóvenes a respetar los derechos humanos de sus semejantes y que sepan actuar y exigir transparencia en el actuar, de todos los miembros de la sociedad, además de continuar elevando su calidad educativa en pro de un futuro mejor para el país.

Por su parte, a nombre de los profesores nicolaitas, la docente Celia Nieto del Valle, marcó también ante la presencia de los ex rectores de la Casa de Hidalgo Fernando Juárez Aranda, Leonel Muñoz Muñoz, Cuauhtémoc Olmedo Ortiz, Daniel Trujillo Mesina, Napoleón Guzmán Ávila, Salvador Galván Infante y Jaime Hernández Díaz , las cualidades de solidaridad y preocupación por los indígenas del prócer de la Patria, "para ello se preocupó por hablar tarasco, otomí y náhuatl, ya que le interesaba comunicarse bien a los indígenas, a quienes enseñó a cultivar viñedos, hacer cerámica, curtir pieles y criar al gusano de seda, con el fin de ayudarlos a salir de la pobreza".

Al igual que su antecesora en la palabra, la maestra Nieto del Valle afirmó que hoy es necesario retomar los ideales de Hidalgo, para resolver la corrupción, la violencia y el crimen, a través de adecuar el sistema educativo a las necesidades del país.

Finalmente, a nombre de los alumnos, Juan Mario García González, presidente del Consejo Técnico de alumnos del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, invitó a sus compañeros a sentirse capaces y sin límites ante la adversidad, a desoír las críticas y buscar la unidad y la solidaridad con todos los integrantes de la UMSNH, para llevar muy en alto el orgullo de ser nicolaitas y por tanto patriotas que luchan por México.

El acto fue engalanado con la intervención del Octeto Vocal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como con la Banda de Guerra de la Casa de Hidalgo, que intervino con redobles y marchas.

Como invitados de honor estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora; el presidente de la Mesa Directiva de la LXXII Legislatura, Sarbelio Molina Vélez; el secretario de Educación en el Estado, Armando Sepúlveda López; la síndica municipal de Morelia, Maribel Rodríguez Álvarez; el secretario general del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), Eduardo Tena Flores, y el secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), Lauro Rogelio Chávez Rodríguez.

Previo a la ceremonia, se depositó una ofrenda floral y se montó guardia de honor ante el monumento del Padre de la Patria, en el primer patio del recinto universitario.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México