Doctorado en Ciencias y Tecnología de la Madera aceptado en el PNPC

Doctorado en Ciencias y Tecnología de la Madera aceptado en el PNPC
MAS DE UNIVERSIDAD

Paz y justicia, clamor que también hace la UMSNH

UMSNH cuenta con un sistema de institutos de investigación fuerte: Coordinación General de Estudios de Posgrados

Atlético Morelia-UMSNH lidera el Grupo 11 de la Liga TDP

UMSNH reafirma compromiso con los principios éticos; inauguran 1er Coloquio Nacional de Ética y Bioética

Yarabí Ávila participa en las Mesas de Diálogo del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
  
AGO
18
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Coordinadora General de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Isabel Marín Tello, informó que el doctorado en Ciencias y Tecnología de la Madera fue aceptado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), como programa de reciente creación.

El programa, detalló, forma parte de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera de la UMSNH, y tiene como objetivo formar recursos humanos con alta calidad académica capaces de realizar investigación científica multidisciplinaria original y de frontera en el campo de la Ciencia y Tecnología de la Madera, a partir de recursos forestales maderables y no maderables que incida en el desarrollo científico y tecnológico de México.

La Coordinadora General de Estudios de Posgrado precisó que este nuevo programa aceptado en PNCP, está enfocado en desarrollar Líneas de Aplicación y Generación del Conocimiento (LAGCs) innovadoras que articulen el estudio y conocimiento en la preservación de los bosques, uso eficiente de sus productos derivados y mejorar su impacto económico, ecológico y social en regiones vulnerables.

Asimismo, destacó que el doctorado en Ciencias y Tecnología de la Madera ha desarrollado investigación sobre propagación, conservación, protección de especies mederables de importancia en Michoacán y México, transformación primaria de la madera, caracterización de maderas de especies que vegetan en el estado y en el país y de materiales no maderables, obtención de biocombustibles a partir de residuos lignicelulósicos, estudios de deterioro, conservación, preservación y tratamiento de madera, transformación, síntesis y caracterización de productos químicos a partir de componentes poliméricos (celulosa, hemicelulosas y lignina) y resinas extraídos de recursos maderables y no maderables. En temas de vivienda rural, sustentabilidad, sociedad, economía y medio ambiente, el posgrado ha tenido importante presencia a través de la participación y discusión en foros dirigidos a la sociedad y expertos en el área.

Los trabajos para que el doctorado en Ciencias y Tecnología de la Madera fuera aceptado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), estuvieron a cargo de la Doctora Nancy Eloísa Rodríguez Olalde, Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología de la Madera, y de la doctora Nelly Flores Ramírez, Jefa de la División de Posgrado de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México