Docente escribe libro para desarrollar pensamiento analítico

Docente escribe libro para desarrollar pensamiento analítico
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
ENE
27
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de fomentar entre los estudiantes del nivel bachillerato de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo el desarrollo de las habilidades mentales, comunicativas y de razonamiento analítico, la catedrática nicolaita María Salud Valencia Solís publicó su libro "Lógica I".

En su obra la autora, quien se desempeña como profesora de la preparatoria "Melchor Ocampo" de la UMSNH, hace énfasis en el proyecto de competencias genéricas para generar la adquisición del aprendizaje significativo de la lógica en las áreas de las ciencias biológicas, histórico-sociales y humanidades, acorde al programa de lógica que se imparte en el primer semestre de las preparatorias dependientes de la Coordinación del Bachillerato Nicolaita de Nuestra Máxima Casa de Estudios; propuesta de trabajo académico basada en el programa vigente de Lógica I, aprobado por el Consejo de Academia de Filosofía de la Escuela Preparatoria "Pascual Ortiz Rubio" en el año 2001.

La profesora Valencia Solís afirma que la lógica es un instrumento que permite comprender y dominar cualquier disciplina, "sirve para entender qué hacemos, cómo y por qué; permite acceder al conocimiento científico y la formación de ciudadanos capaces de ser parte del progreso e incluso de ser los actores directos, ya que en la lógica se encuentran los principios del razonamiento que los orientan a tomar las mejores decisiones, con un sentido correcto y conveniente de la vida".

El curso de "Lógica I" se encuentra estructurado en seis unidades, en los que destacan temas relacionados con los principios lógicos supremos que fundamentan el conocimiento básico para carreras universitarias como Derecho, Letras, Filosofía, Medicina o Psicología, explicó.

Al hablar con mayor detalle de su libro, describió que en la primera unidad se aborda la caracterización de la lógica, en donde se explica el origen de la Lógica, las partes y sus relaciones con las demás disciplinas filosóficas; la segunda unidad integra el concepto, su definición y clasificación; la unidad tres hace un estudio de las proposiciones; la cuarta unidad abarca los principios lógicos supremos de la racionalidad; la penúltima unidad integra el razonamiento que utiliza la lógica, mientras que en la sexta y última unidad se aborda la teoría del silogismo.

Además, destacó, "en cada unidad la autora destaca una serie de estrategias didácticas sugeridas por el proyecto de competencias genéricas y disciplinares que pueden ser utilizadas e implementadas por cada profesor que imparte dicha materia".

De tal forma que el libro "Lógica I", constituye para las nuevas generaciones, una herramienta didáctica básica del conocimiento, ya que les enseña a desarrollar la habilidad para expresar sus ideas, refutar los malos argumentos con razonamientos correctos sobre temas de interés social, educativo, ético, político o religioso en las diferentes áreas del saber humano, debido a que la lógica es "una herramienta útil en la formación de mejores ciudadanos", concluyó su autora.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México