Diputados Michoacanos en el Seminario del Marco Legal de la Primera Infancia en Brasil

Diputados Michoacanos en el Seminario del Marco Legal de la Primera Infancia en Brasil
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado concientiza a sus trabajadores sobre prevención del Cáncer de Mama

Otorga 76 Legislatura Presea "Constitución de 1814" a Felipe Orlando Aragón Andrade

Diputados abandonan Sesión Solemne en Apatzingán en protesta de violencia en Michoacán.

Apoya Vicente Gómez obras eléctricas en el Distrito XIX

Condena 76 Legislatura asesinato de Bernardo Bravo
  
ABR
18
2013
Ignacio Martínez Enviado Especial Brasilia, Brasil. Diputados michoacanos se presentaron en el Foro del Seminario Internacional del Marco Jurídico para la Primera Infancia con sede en la capital de Brasil donde ofrecieron un panorama y posibilidad de movilidad social, es decir, avance económico y educativo en Michoacán en el segundo día de actividades del Seminario.

Dentro de los participantes estuvieron los diputados Rosa María Molina, Laura González, Cristina Portillo, Sarbelio Molina y Fernando Rosales.

Rosa María Molina destacó la importancia de la educación oportuna, pertinente y de calidad para la primera infancia como el primer paso para la movilidad social y en donde Michoacán intentará incidir en ese aspecto para cambiar la realidad generando un Congreso Internacional 26 y 27 de septiembre en el Centro de Convenciones de Morelia, México, estableció que como diputados buscan priorizar en la agenda legislativa el tema de la atención integral a la Primera Infancia.
Explicó con orgullo que en México tenemos ya una Ley Federal para la Protección de los derechos de los niñas, niños y adolescentes.

La Diputada Laura González dijo que el desarrollo de las habilidades afectivas y del lenguaje además de un buen desarrollo físico donde incluyen vacunas y nutrición durante la primera infancia representará para los países tener niños, jóvenes y adultos más competitivos, con mejores relaciones familiares, afectivas, de pareja, laborales.
Ofreció un panorama del programa oportunidades y compartió la experiencia de haber coordinado el programa atendiendo a 360 mil familias impactando a un millón 200 mil habitantes donde el reto principal fue romper el ciclo intergeneracional de la pobreza, reconoció que la pobreza duele, porque se hereda de abuelo a padre, de padre a hijo y el hijo la vuelve a heredar
Los desafíos que tenemos en México en torno a la primera infancia dijo: es primero Visibilizarla, es un tema que tenemos que impulsar e incluso forzar a que se etiqueten presupuestos.

Cristina Portillo hablo de la ley aprobada por el congreso michoacano para la protección de niñas, niños, adolescentes, creando un Consejo Estatal de Protección a los niños, creando un programa que baja a los consejos municipales donde se protege a los niños en general, a los niños con discapacidad e incluso niños con sida y otros que están siendo tratados en el ámbito sexual, buscando crear también un banco de datos estadísticos.

Sarbelio Molina impulsor en Michoacán de la Ley para prevenir la violencia escolar con voz fuerte preguntó al auditorio sí alguien platicaba con sus hijos sobre el suicidio, recordando que la violencia escolar inicia en la familia creyendo que es la forma de convivencia normal esos niños que crecen en medio de tanta violencia, manifestó además que se buscará que existan escuelas libres de violencia, en ámbitos de paz y de no violencia, para que la primera infancia de los niños sea plena, se pronunció a disminuir la brecha educativa que existe entre las élites y las clases menos favorecidas que no tienen acceso a la educación y cuidado desde edades tempranas.

El diputado Fernando González explicó el tema de las estancias infantiles, se presento ante los congresistas la Ley para la presentación de servicios de atención, cuidado y desarrollo infantil que pretende regular de manera homogénea los centros de atención al in de salvaguardar la integridad, crecimiento, desarrollo integral de la niñez estableciendo requisitos mínimos en materia educativa, de salud y seguridad, recalcó que las condiciones del desarrollo de habilidades se podrían adquirir en edades mas avanzadas, pero al hacerlo así representan mayores costos en materia de tiempo y de inversión en educación comparativamente hablando que cuando se hace en los primeros años de vida.

Al final de la presentación se hizo un reconocimiento especial a los diputados michoacanos por el impulso a los temas de la primera infancia y por la organización del Congreso de la Primera Infancia en Morelia en el mes de septiembre. Se dijo también que es necesario concientizarnos que el rol de las familias en la movilidad social es importante en la medida en que se constituyen como el motor que impulsa el crecimiento y desarrollo de los individuos, ejerciendo un papel protagónico en la educación y cuidado de los infantes, la formación de valores y el impulso para llevar a los miembros más jóvenes a culminar procesos educativos a fin de cumplir el reto de que las nuevas generaciones superen con creces a las antecesoras.

Este modelo de crecimiento familiar puede ser el primer y mas importante paso para que Michoacán y México crezcan y se pongan a la par de estados y países competitivos concluyeron expertos.
A Brasilia asisten los diputados michoacanos Rosa María Molina Rojas, Cristina Portillo Ayala, Laura González Martínez, Bertha Ligia López Aceves, Salomón Fernando Rosales Reyes, José Eduardo Anaya, Sarbelio Molina Vélez, Jaime Darío Oseguera y César Morales Gaytán.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México