NOV 032016 Ante la necesidad de fortalecer el proceso legislativo, así como robustecer la participación política de las legislaturas locales, a fin de que puedan aportar sus experiencias a través de participaciones o posicionamientos, únicamente con voz y no con voto, la LXXIII Legislatura aprobó remitir para que se someta su aprobación ante el Congreso de la Unión la iniciativa que reforma el artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El dictamen presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales propone que cualquiera de las cámaras, a través de sus comisiones ordinarias, consultará a las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, cuando se discutan iniciativas para reformar, adicionar o derogar esta Constitución o alguna ley que implique la armonización de la legislación de las Entidades Federativas, para que mediante la representación de los integrantes éstas emitan sus posicionamientos al respecto. En la exposición de motivos se señala que, en algunos casos, las normas generales no toman en cuenta las particularidades de cada entidad, aprobando normas que no son aplicables de igual forma en todo el territorio nacional, privando de esta forma a los congresos de los Estados y de la ciudad de México de legislar en beneficio de la sociedad. Los parlamentarios integrantes de la comisión de dictamen ejemplificaron con el caso del Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual, de manera centralista, ha establecido los delitos que tendrán una mayor gravedad y son sujetos a dar lugar a la prisión preventiva, eliminando la facultad de las entidades federativas de catalogar los delitos graves de acuerdo a su realidad. Por lo que, al intervenir las legislaturas locales en los procesos, estos se verán secundados en sentido positivo toda vez que las parlamentarios locales conocerán de los temas y versarán su votación en su momento respecto de la minuta que se turne, de acuerdo a las experiencias y el intercambio de opiniones que en el debate de comisiones se desarrolle. |