DIC 192018 Así, Aguililla, Angamacutiro, Áporo, Chavinda, Chilchota, Chinicuila, Churintzio, Erongaricuaro, Huandacareo, Jungapeo, Lagunillas, Los Reyes, Nahuatzen, Paracho, Senguio, Susupuato, Tanhuato, Taretan, Tzintzuntzan y Ocampo, cuentan ya con un marco normativo que les permitirá mejorar la recaudación de recursos. En el cuerpo del documento aprobado por los diputados locales, se reconoce la facultad de los ayuntamientos para proponer cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos e ingresos derivados del cobro de las contribuciones de los ciudadanos. Es importante señalar que de las contribuciones, en la gran mayoría se mantuvieron los montos del año 2018, únicamente haciendo ajustes en algunas y en porcentajes que oscilan el 3 y el 5 por ciento, cuidando siempre que éstos no repercutieran de manera significativa en la capacidad económica de los contribuyentes ni en la estabilidad de la hacienda municipal. A ello y congruentes con la política económica nacional, así como de las estimaciones de participaciones federales, los integrantes de las Comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Deuda Pública, propusieron al Pleno del Congreso, leyes de ingresos acordes a las necesidades de la población y a los requerimientos de gasto de los municipios. |