Diputados establecen tiempos legales cortos para declarar ausencia o presunción de muerte

Diputados establecen tiempos legales cortos para declarar ausencia o presunción de muerte
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
NOV
23
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En sesión ordinaria, el Pleno de la LXXIII Legislatura aprobó reformas al Código Familiar para establecer de uno a tres meses el término para solicitar la declaración de ausencia de una persona; así como de un año y medio para emitir la declaración de muerte.
Lo anterior con la finalidad de que los ciudadanos cuenten con procedimientos rápidos que les permitan acceso a la justicia equitativa, en los casos de ausencia y presunción de muerte de un familiar.
Cabe señalar, que la legislación actual no contemplaba un plazo definido para la declaración de ausencia o de muerte; provocando que los procedimientos se prolonguen por años; resultando desgastante para los deudos, y retrasando el cumplimiento y extensión de las obligaciones contraídas por el ausente.
En ese sentido, se establece una temporalidad de uno a tres meses, para que el Juez nombre un representante, a petición del Ministerio Público, de los presuntos herederos legítimos o testamentarios, o de cualquiera a quien interese tratar o litigar con el ausente o defender los intereses de este; así como el término de un año y medio posterior a la declaración de ausencia, para que el juez, a instancia de parte interesada, declare la presunción de muerte.
El dictamen elaborado por los diputados integrantes de la Comisión de Justicia Ángel Cedillo, Carlos Quintana, Nalleli Pedraza, Ernesto Núñez y Xóchitl Ruíz, subraya que el cónyuge, concubina o concubino, podrá ser nombrado representante, como un factor novedoso que no se encontraba contemplado el Código Familiar.
Asimismo, destaca que la reforma permitirá agilizar los trámites jurídicos protegiendo a los familiares que quedan en estado de indefensión; al quedar sin facultades para administrar los bienes que en su momento estaban a nombre de la persona desaparecida.
Cabe señalar, que la reforma fue impulsada por el diputado Eduardo García Chavira, y turnada a la Comisión de Justicia para su estudio análisis y dictamen.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México