DIC 172015 Así lo expresaron luego de una reunión con legisladores locales y el Rector, durante la cual ambos representantes de Acción Nacional coincidieron al señalar que para superar los problemas económicos de Michoacán, todas las autoridades gubernamentales deben entrar en una dinámica de ahorro y de reestructura de gastos, permitiendo con ello abatir la debacle financiera que aqueja la economía estatal. Al plantear la posibilidad de que esta Universidad se sume a un análisis profundo de su régimen de jubilaciones y pensiones, Lalo García Chavira solicitó al Decano establecer plazos fatales para que el próximo 2016 inicien una reforma integral, la cual les permita detener el déficit financiero que de manera anual supera los mil quinientos millones de pesos y que afecta por ende, las finanzas estatales. Sumado a esta postura Miguel Ángel Villegas Soto destacó el legado educativo que la Michoacana ha dejado a miles de generaciones de profesionistas tanto del estado como de otras entidades federativas; "de ahí la importancia de hacer un profundo saneo financiero que asegure su continuidad y pueda seguir prestando este gran servicio a la sociedad". Aunado a ello el legislador albiazul expresó que la problemática económica que más afecta a la Universidad es la falta de una estrategia que reestructure el gasto corriente, toda vez que de acuerdo a datos emanados de la misma institución, existen 3 profesores por cada funcionario administrativo. Ante esta situación, los integrantes de la bancada de Acción Nacional solicitaron a todo el personal de la Universidad, ajustarse a la realidad económica imperante en Michoacán, por lo cual hicieron un llamado para que este sistema educativo mejore su ejercicio financiero ya que de lo contrario, estarían en posibilidades claras de sufrir un colapso. |